Inédita sentencia por «ecocidio» en México contra dos acusados de tala ilegal.
B.N y R.N, de 26 y 40 años respectivamente, fuero sorprendidos a finales del pasado mes de mayo de 2019 talando árboles de cedro ilegalmente en el estado mexicano de Chiapas. La Fiscalía inició entonces un proceso por delito de ecocidio. Éste, de acuerdo con una propuesta presentada por la defensa, va a resolverse por primera vez con un acuerdo reparatorio.
La propuesta implica que estos dos hombres tendrán que plantar 3.000 árboles de la variedad pochota. Además, también se verán obligados a limpiar el río Zanatenco a su paso por el municipio de Tonalá. Deberán presentar cada dos meses un informe detallando el avance de sus trabajos.
El delito de ecocidio implica en la zona sanciones de hasta 12 años de prisión
«Con este acuerdo reparatorio, la Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, prioriza una innovadora procuración de justicia a favor del patrimonio ambiental de las y los chiapanecos. Y se suma a la protección de las más de 23.000 hectáreas de áreas protegidas que han sido restituidas desde el 15 de marzo. La fiscalía y el gobierno del estado echaron a andar el Programa de Seguridad y Justicia 2019 para reivindicar los derechos de posesión y propiedad en Chiapas», dice el comunicado de la fiscalía recogido por el diario mexicano Proceso.
De acuerdo con el Código Penal de Chiapas, en el caso de que se cometa ecocidio, se impone de sanción de prisión de cinco a 12 años y de 2,000 a 20,000 días de salario mínimo. Y en el caso de que el imputado carezca de los medios económicos para cumplir con la multa impuesta, este deberá realizar trabajos a favor de la comunidad. Estos estarán relacionados con el medio ambiente o con la restauración de los recursos naturales cuando hacerlo sea posible.
El diario mexicano Somoselmedio se hacía eco recientemente de que el estado mexicano de Chiapas está gravemente afectado por las talas ilegales. En declaraciones al medio, René Gómez Orantes, presidente de la organización “Bosques y Gobernanza” afirmó que el 90 por ciento de la madera que se mueve en Chiapas es de procedencia ilícita. Casi 1 millón 800 mil metros cúbicos son talados y comercializados de forma ilegal.