Carta abierta a los líderes de la UE: «La nueva ley climática significa rendirse»


Jóvenes activistas climáticos de toda Europa, incluida Greta Thunberg, envían una misiva a los representantes políticos a comienzos de marzo de 2020, coincidiendo con la publicación del proyecto de ley de la Comisión Europea para luchar contra el cambio climático.

Texto íntegro de la carta de Fridays For Future:

Cualquier ley o política climática que no se base en la mejor ciencia actual disponible y no incluya el aspecto global de la equidad o la justicia climática, principios en el corazón del Acuerdo de París, hará más daño que bien.

Dicha ley quiere enviar una fuerte señal de que se están tomando medidas reales y suficientes cuando en realidad no es así. También sugiere que ustedes, nuestros líderes electos, entienden completamente la situación en la que nos encontramos y que podemos «arreglar la crisis climática» dentro del sistema actual sin hacer ningún sacrificio.

El hecho difícil es que ni la conciencia ni la política necesaria están a la vista. Estamos en una crisis que nunca ha sido tratada como una crisis.

Durante más de un año y medio hemos estado sacrificando nuestra educación, protestando contra su inacción. En septiembre pasado, más de 7,5 millones de personas en todo el mundo salieron a las calles, exigiendo que se unan detrás de la ciencia y nos den un futuro seguro.

Pero, claramente, eso era demasiado pedir.

Presupuestos de carbono

Nuestros rápidamente desaparecidos presupuestos de carbono son el resultado final que resume la mejor ciencia climática disponible en la actualidad. No importa cuán insuficientes puedan ser, son la hoja de ruta más confiable que tenemos para salvaguardar las condiciones de vida futuras para la humanidad. Y, sin embargo, están siendo completamente ignorados por los responsables políticos, los medios y los que están en el poder.

Esto debe cambiar a partir de este mismo minuto.

Ningún plan, política o compromiso será casi suficiente siempre y cuando sigamos ignorando el presupuesto de CO2.

«Emisiones netas cero para 2050» para la UE equivale a rendición. Significa darse por vencido. No solo necesitamos objetivos para 2030 o 2050. Sobre todo, los necesitamos para 2020 y cada mes y año venidero.

Porque los objetivos distantes de emisión neta cero no significarán absolutamente nada si seguimos ignorando el presupuesto de dióxido de carbono, que se aplica para hoy, no para un futuro lejano. Si las altas emisiones continúan como ahora, incluso durante algunos años, el presupuesto restante pronto se agotará por completo.

Y hasta que tengamos las tecnologías que a escala pueden reducir nuestras emisiones a menos, entonces debemos olvidarnos de cero neto o «neutralidad de carbono». Necesitamos cero real.

Si deseamos cumplir con los compromisos firmados en el Acuerdo de París, nuestras emisiones de carbono deben llegar a su fin. Y la ciencia nos dice que el proceso debe, drásticamente, comenzar hoy.

Y dado que estas tecnologías de emisiones negativas en las que ustedes ponen toda su fe no existen hoy a escala, simplemente necesitamos dejar de hacer ciertas cosas. Incluso si eso significa que tenemos que cambiar nuestra economía.

Esta es la incómoda verdad de la que no podemos escapar, no importa cuánto lo desees y cuánto lo intentes. Y cuanto más sigas huyendo de esa verdad, mayor será tu traición hacia las generaciones futuras.

Puntos de inflexión

Una idea muy popular entre los responsables políticos parece ser reducir nuestras emisiones a la mitad para 2030. Pero permítannos recordarles una vez más: esto es solo para una probabilidad estimada del 50% de mantenerse por debajo de un aumento de temperatura promedio global de 1.5C, según el IPCC .

Y estas probabilidades insuficientes ni siquiera incluyen la mayoría de los circuitos de retroalimentación, puntos de inflexión no lineales ni calentamiento adicional oculto por la contaminación del aire que amenaza la vida.

Sin embargo, sí incluye suposiciones de que las generaciones futuras de alguna manera podrán absorber cientos de miles de millones de toneladas de CO2 de la atmósfera con tecnologías que podrían no llegar a existir nunca a escala, y definitivamente no lo harán en el plazo que tenemos que mantener en línea con el Acuerdo de París.

Y dado que este presupuesto es global, no incluye el aspecto esencial de la equidad. Esto significa que si la UE optara por estas probabilidades extremadamente desfavorables, aún tendríamos que hacer mucho más de una reducción del 50% para 2030 para compensar a los países en desarrollo que necesitan poder mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos. Porque esto es lo que dice claramente el Acuerdo de París y esto es para lo que todos se han inscrito.

Incluso un niño puede entender que estas probabilidades son demasiado arriesgadas. Nosotros, como los jóvenes que tendremos que vivir con las consecuencias de esta crisis que no creamos, los consideramos inaceptables.

Nos negamos a aceptar estas probabilidades.

La mejor oportunidad que tenemos para mantenernos por debajo de un aumento de temperatura promedio global de 1.5C, dada por el IPCC, es un 67% de probabilidad. Para darnos esas oportunidades, tenemos un presupuesto de menos de 340 Gt de CO2 para emitir a nivel mundial para permanecer dentro de ese objetivo. En el marco económico actual, ese presupuesto solo durará unos ocho años más.

Y, nuevamente, tengan en cuenta que los riesgos adicionales de puntos de inflexión y bucles de retroalimentación, así como la exclusión del aspecto de la equidad, que se aplican al presupuesto del 50% también se aplican a este, lo que hace que incluso esta opción esté muy lejos de ser segura.

Justicia climática

Estos presupuestos nunca se han tenido en cuenta en la política actual. Nunca se han comunicado en los principales medios de comunicación. Y, sin embargo, aquí están tratando de crear leyes y políticas, una vez más ignorándolas por completo.

Pretenden que su plan o política, sin tener en cuenta la ciencia consensuada, resolverá de alguna manera la mayor crisis que la humanidad jamás haya enfrentado.

Pretenden que una ley que nadie está obligado a seguir es una ley. Fingiendo que pueden continuar construyendo y subsidiando nuevas infraestructuras de combustibles fósiles, y manteniedo resquicios legales para la desastrosa deforestación «verde».

Pretendendiendo que dejar de lado el aspecto global de la equidad y la justicia climática no arriesgará todo el Acuerdo de París.

Pretendendiendo que las palabras vacías harán que la emergencia desaparezca. Esta arrogancia debe llegar a su fin.

No estaremos satisfechos con nada menos que un camino basado en la ciencia que nos brinde la mejor oportunidad posible para salvaguardar las condiciones de vida futuras para la humanidad y la vida en la tierra tal como la conocemos.

Cualquier otra cosa es rendirse. Esta ley climática es rendición, porque la naturaleza no negocia y no puedes hacer «tratos» con la física.

Y no les permitiremos rendirse sobre nuestro futuro.

Hasta que se tomen esto en serio, permaneceremos aquí en las calles. Hasta que se tomen esto en serio, seguiremos repitiendo la ciencia. Hasta que lo tomen en serio, les diremos que se vayan a casa, estudien los hechos y regresen cuando hayan hecho su tarea.

FIRMAN LA CARTA

Greta Thunberg, Suecia
Luisa Neubauer, Alemania
Adélaïde Charlier, Bélgica
Anuna De Wever, Bélgica
Saoi O’Connor, FFF Irlanda
Bianca Castro, FFF Portugal
Valentīna Burdukovska, FFF Letonia
Liene Kņaze, FFF Letonia
Līva Ašmane, FFF Letonia
Dārta Anna Celma, FFF Letonia
Laura Treimane, FFF Letonia
Aleksandrs Lapinskis, FFF Letonia
David Wicker, FFF Italia
Chloe Motolese, FFF Italia
David Wicker, FFF Italia
Isabelle Axelsson, Suecia
Julie Schümmer, Bélgica
Stijn Warmenhoven, Países Bajos
Robert Schüller Zakas, FFF Grecia
Maria Papatheodorou, FFF Grecia
Ell Jarl, FFF Suecia
Simon Lagerlöf, FFF Suecia
Rikke Damgaard Nielsen, FFF Dinamarca
Elijah Mckenzie-Jackson, FFF Inglaterra
Dave Kock, FFF Lituania
Saule Zokaityte, FFF Lituania
Alvin Farrugia, FFF Malta
Venus Langely, FFF Malta
Lena Selyem, FFF Hungría
Cléophée Fusier, FFF Rumania
Camille Salar, FFF Rumania
Mia Luka Vincetić, FFF Croacia
Maria Serra, FFF España
Alby Kotěšovec, FFF República Checa

Traducción: Diario.eco