Carta del pueblo Baka a la UE: «Habéis robado nuestro bosque»

Miembros de una tribu de pigmeos Baka
Denuncian que el proyecto Messok Dja incumple la ley internacional por ignorar a los Baka / Foto: Survival International

La tribu de pigmeos Baka envía una carta a la Comisión Europea reprochando que financien proyectos en la zona sin contar con el consejo de sus habitantes.

«El bosque es nuestro hogar. Confiamos en el bosque para vivir … Pero ustedes han robado nuestro bosque. ¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo sobreviviremos? No entendemos por qué no vienen a nosotros para recibir nuestro consejo y nuestra orientación sobre cómo proteger nuestro bosque. ¿No han pensado en eso? Si el bosque es tan hermoso es porque nosotros estamos aquí! Somos los primeros con los que deberían ustedes estar trabajando».

Así puede leerse en la misiva firmada por una larga lista de miembros de esta comunidad de pigmeos Baka. La tribu vive en una selva tropical de la República del Congo en tierras donde se está desarollando el proyecto de parque Messok Dja. La Comisión Europea es una de las principales fuentes de financiamiento de este proyecto junto con el World Wildlife Fund (WWF). Y la comunidad Baka reprocha que los representantes europeos no hayan acudido nunca a reunirse con los primeros afectados por esta iniciativa.

Reclaman que la Comisión Europea investigue las denuncias sobre Messok Dja

Survival International ha difundido la carta, recordando que WWF y la Eurocomisión conocen la oposición de la población local al proyecto «pero han continuado financiándolo en violación de sus propias políticas». Según explican, las consultas comunitarias han comenzado este año, pese a que el proyecto lleva ya cinco años de trabajo.

La Comisión ha negado que los guardaparques hayan abusado de la población local, «pero nunca ha tomado ninguna medida para investigar las atrocidades que Survival International y otros denuncian». Los Baka aseguran en su carta que las ecoguardias «nos prohíben cazar para alimentar a nuestras familias. Nos prohíben entrar al bosque … Nos contaron sobre el límite del parque, pero nadie vino a pedir nuestro consentimiento».

«Las actividades de WWF financian el abuso y la intimidación. Es la misma historia desde el Congo hasta la India: el robo de las tierras de los pueblos tribales y la persecución implacable en nombre de la conservación«, denuncia Stephen Corry, director de Survival International. El documental Unreported World, emitido en el Reino Unido en la primavera de este 2019 llevó esta polémica a primer plano. Al tiempo, una serie de informaciones al respecto llevaron incluso al gobierno alemán a congelar los fondos destinados por el ejecutivo a esta asociación.