El tiempo de carga de las baterías de los coches eléctricos supone a día de hoy una de las barreras para competir en el mercado con los coches que usan combustibles fósiles. Frente al llenado de un depósito tradicional en apenas un minuto, la espera de carga de un automóvil eléctrico disminuye su atractivo comercial.
Investigadores de la Penn State University podrían haber encontrado un sistema que reducirá sensiblemente esos tiempos. Según los hallazgos presentados recientemente en la revista Science Direct, estaríamos hablando de cargar el 80% de una batería en apenas diez minutos. Y en breve, el mismo equipo asegura que podría reducir a la mitad ese tiempo de carga, dejándolo en apenas cinco minutos.
A día de hoy la capacidad de carga de una batería está limitada en cuanto a su rapidez de absorción de kilovatios de potencia. Una mayor velocidad de carga crea complicaciones con los iones de litio en la superficie de los electrodos negativos y recorta la vida útil de la batería. En el estudio se explica que calentando la batería a una temperatura determinada, de hasta 60º, se minimiza el problema con el litio. Las pruebas se realizaron una batería industrial convencional disponible en el mercado. Se modificó con láminas de níquel de forma que pudiese conseguirse calentar el electrodo rápidamente facilitando el movimiento de iones sin causar residuos en la superficie.
Fuente:
Asymmetric Temperature Modulation for Extreme Fast Charging of Lithium-Ion Batteries
Xiao-GuangYang, Teng Liu, Yue Gao, Shanhai Ge, Yongjun Leng, Donghai Wang, Chao-Yang Wang
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2542435119304817