Un hogar se ahorra hasta 1.330 euros desde la prohibición de las bombillas ineficientes

Una mano sostiene una bombilla que emite luz
Imagen: Daniel Reche – Pixabay

Diez años después de la primera norma en la UE sobre iluminación de bajo consumo, tenemos los primeros datos de ahorro.

En la década posterior a la entrada en vigencia de las normas de la UE sobre iluminación de bajo consumo, el hogar europeo promedio ha ahorrado hasta 1.330 €. Es el equivalente al precio combinado de una lavadora, una nevera y un lavavajillas de gama media. Son cifras de un estudio encargado por los colectivos de consumidores europeos ANEC y BEUC.

Hay que recordar que, desde el 1 de septiembre de 2009, Europa cambio sus reglamentos para facilitar el camino hacia la iluminación LED más eficiente. Desde entonces, se procedió a la supresión progresiva de las ineficientes bombillas incandescentes y halógenas.

ANEC y BEUC se habían movilizado intensamente en ese sentido, denunciando que las bombillas ineficientes no sólo perjudicaban el bolsillo, sino también el medio ambiente. Un estudio de la Organización española de Consumidores y Usuarios (OCU) determinó que los LED son hasta diez veces más eficientes.

Hogares más ecológicos y que además ahorran dinero

«Todos están de acuerdo en que las bombillas de bajo consumo ayudan a los consumidores a ahorrar dinero. Ahora sabemos cuanto. Es una buena noticia que el simple hecho de reemplazar nuestras bombillas cuando sea necesario puede ayudar a los consumidores a ahorrar una buena suma de dinero. Con la caída de los precios de los LED de bajo consumo, la ecología definitivamente ayuda a los consumidores a ahorrar», ha declarado Monique Goyens, Directora General de BEUC.

«No solo los LED se han vuelto más eficientes energéticamente, sino que su calidad también ha mejorado con el tiempo. Por ejemplo, la reproducción del color y el brillo son mejores. Las luces se han vuelto más agradables a la vista y menos problemáticas para las personas propensas a las migrañas, gracias a la reducción del parpadeo», explica Stephen Russell, Secretario General de ANEC.

Tres escenarios de ahorro

El estudio expone tres escenarios posibles de ahorro por hogar en un período de diez años:

    • 1.330 € para los adoptadores «progresivos». Es decir, aquellos que cambiaron de luces incandescentes a halógenos entre 2009 y 2013, y de halógenos a LED en los años siguientes. Los consumidores ahorraron más en este escenario porque cambiaron a LED cuando se volvieron más baratos.
    • 1.259 € para los adoptadores «tempranos». Es decir, aquellos consumidores (en su mayoría expertos en tecnología) que cambiaron rápidamente a LED a partir de 2009.
    • 745 € para hogares que han reemplazado las luces incandescentes (prohibidas progresivamente desde 2009) con halógenos, pero que aún no han cambiado a LED.

Cronología:

    • 1 de septiembre de 2009: las bombillas incandescentes y halógenas más ineficientes se eliminaron progresivamente entre 2009 y 2012.
    • 1 de septiembre de 2016: los focos halógenos ya no se pueden comercializar (pero se venden hasta agotar existencias).
    • 1 de septiembre de 2018: las bombillas halógenas ineficientes ya no se pueden comercializar (pero están a la venta hasta agotar las existencias). La Comisión Europea destaca que el cambio traerá «ahorros de energía anuales equivalentes al consumo anual de electricidad de Portugal».

*Este estudio, realizado por Öko-Institut, considera un hogar promedio de 3 personas (una pareja con un niño), equipado con 45 lámparas. El uso anual promedio es de 450 horas para halógenos y 500 horas para lámparas LED.