Un centenar de organizaciones juntan fuerzas hacia la Huelga Mundial por el Clima

En busca de un nuevo modelo socioecológico para el planeta, múltiples colectivos sociales se unen en apoyo a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima. Será el próximo 27 de septiembre de 2019.

En la defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo, organizaciones y colectivos de la sociedad civil instan a la ciudadanía a apoyar y sumarse a esta movilización. Una cita que se prevé masiva. En el manifiesto que acompaña la reclamación, se pide la inmediata declaración de emergencia climática. Se solicita además que se tomen las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero.

Escuchar a la ciudadanía

«Las instituciones, los Estados y las empresas deben escuchar a la ciudadanía y a las organizaciones que exigimos un nuevo modelo socioecológico que no comprometa la supervivencia de la vida tal y como la conocemos», subscriben. En apoyo de la iniciativa, recuerdan los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES. Datos que pronostican que cerca de un millón de especies entre animales y plantas se encuentran al borde de la extinción como consecuencia de las actividades humanas. Y por supuesto, subrayan el informe del IPCC sobre el incremento de la temperatura media global en 1,5 ºC. Un escenario que implica el deterioro de un gran número de ecosistemas, tanto terrestres como marinos, así como el punto de no retorno frente al cambio climático.

Desde los colectivos convocantes, un centenar, instan a toda la sociedad (ciudadanía, todos los actores sociales, ambientales y sindicales) a que se movilice y sume a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima. Hacia ese objetivo animan a difundir y participar en las acciones que se están convocando. En las próximas semanas se irán definiendo iniciativas concretas. Hay ya previsión de manifestaciones, huelgas estudiantiles y de consumo, cierres patronales de entidades comprometidas, movilizaciones en los centros de trabajo y en las calles.

Puedes leer aquí el manifiesto completo