Supersticiones que exterminan miles de búhos en la India

Primer plano de ojos de buho mirando fijamente al frente
Imagen: Traffic

El lado más oscuro del llamado «Festival de las Luces», punto álgido de la aniquilación de miles de aves para diferentes ritos.

«Hay muchas supersticiones sobre los búhos en la India, a menudo difundidos entre un público crédulo por practicantes de magia negra, cuya prescripción de partes del cuerpo del búho ha sido una fuerza impulsora detrás de este tráfico ilícito. La educación y la concienciación junto con fuertes medidas de aplicación de la ley de vida silvestre son necesarias para asegurar el futuro de los búhos en India». Así lo cree Saket Badola, de la asociación conservacionista india Traffic.

Los búhos son tradicionalmente animales con un valor dual en la sociedad india. Es decir, son tanto respetados y venerados en tanto que supuestos portadores de Lakshmi, diosa de la Riqueza, como por otra parte también considerados como símbolo de malos augurios. Anualmente, cada otoño se produce un evento donde puede constatarse una de las principales amenazas que, con sello humano, afrontan las diferentes especies de búhos que pueden encontrarse en aquel inmenso país. Acontece con el festival de Diwali, el «Festival de las Luces», que para esta especie proyecta un oscuro futuro. Y es que en el entorno de este evento se capturan y sacrifican miles de aves. El objetivo es usarlas en diferentes ritos de magia y hechicería, relacionados con supersticiones diversas, un caso más de como en todo el mundo las creencias irracionales y supersticiones están arrasando con miles de especies protegidas.

Aunque teóricamente la Ley de Vida Salvaje india establece que es ilegal la caza furtiva, captura o comercio con búhos o partes del cuerpo de búhos, la realidad es que ese comercio no sólo existe, sino que es masivo en muchas áreas. Conscientes de esto, las asociaciones ecologistas indias han puesto en marcha este año fuertes campañas de sensibilización ciudadana al respecto. Al mismo tiempo, presionan a las autoridades para que hagan cumplir la ley.

El comercio ilegal de búhos se produce todo el año, pero su momento álgido es Diwali

El búho real, el búho bengalí o el búho sombrío son algunas de las especies de este animal que más frecuentemente se encuentran en este contrabando de aves. La demanda en los ritos tradicionales incluye el uso de sus cráneos, plumas, garras, corazón, sangre, ojos, pico o huesos. Y se trata de una demanda que existen en la India durante todo el año, aunque en el entorno de la celebración del Festival de Diwali alcanza su punto álgido.

Este festival de Diwali durante cinco días y se fija según el calendario lunar en fechas que oscilan habitualmente entre los meses de octubre y noviembre. Su nombre, Festival de las Luces, procede de la costumbre de realizar ofrendas de luz en las puertas y ventanas de las casas, convocando a Lakshmí, consorte del dios Vishnú, a llevar la prosperidad y riqueza en los hogares. También es conocida la tradición de realizar barcos de papel o pequeñas lámparas encendidas en los ríos sagrados.

«Es lamentable que en el auspicioso festival de Diwali, destinado a brindar felicidad y alegría, los búhos continúen siendo sacrificados. Hay evidencias de que los búhos de todo tipo se están volviendo cada vez menos frecuentes, principalmente debido a su comercio ilegal y a la pérdida de hábitats adecuados, especialmente los bosques antiguos. Se requieren medidas urgentes para proteger el futuro de los búhos en la India», ha advertido Ravi Singh, Secretario General de WWF-India.

En uno de los principales carteles de concienciación distribuídos por Traffic este año, puede leerse:
«Haga las paces con este Diwali y permita que los búhos prosperen en su entorno natural sin ninguna amenaza de caza furtiva y comercio ilegal».