Soluciones a una situación «inmoral» en el Día del Animal sin Hogar

Cariñosos perros aguardando ser adoptados
Foto: TonyForktu – Pixabay

La esterilización como clave es destacada por la Sociedad Internacional para los Derechos de los Animales (International Society for Animal Right – ISAR), la entidad que desde 1992 convoca el Día Internacional del Animal sin Hogar.

«El primer día de animales sin hogar y las vigilias con velas fueron un comienzo. ISAR está solemnemente dedicada a mantener el tema de la sobrepoblación de perros y gatos ante el público hasta que se logre la victoria y las sociedades humanas puedan volver a su propósito de prevenir el sufrimiento en lugar de agotarse con asesinatos incesantes». Con esa contundencia se pronunciaba hace ya veintisiete años Helen Jones, fundadora de ISAR, en la primera convocatoria del Día Internacional del Animal sin Hogar, celebrada en 1992. Desde entonces, cada tercer sábado de agosto, el desafío vuelve a primer plano.

Una estrategia de esterilización como clave para controlar el problema

A menudo en esta jornada los medios tradicionales acostumbran a citar las estadísticas de abandono animal. También a subrayar la necesidad de que la sociedad se comprometa con sus mascotas y no las abandone. Y se destaca la necesidad de no comprar mascotas sino adoptarlas. Pero hay una tercera clave menos citada y que a día de hoy constituye quizás la lucha principal de la ISAR.

Tal como cuentan desde la asociación, el objetivo principal de ISAR es reducir (si no eliminar) la «sobrepoblación inmoral» de perros y gatos, y el impacto adverso en materia de salud, seguridad, bienestar y medio ambiente. Y hacia esa meta enfatizan la esterilización / castración como una solución principal al problema.

Como forma de involucrarnos en la celebración de esta jornada nos proponen entre otras cosas informarnos sobre el tema y divulgar las claves para solucionar el problema. También nos animan a ser personas voluntarias en refugios de perros y gatos. Y, por supuesto, a introducir en nuestro entorno de familia, amigos y vecinos la importancia de una tenencia responsable de mascotas que evite el sufrimiento y la muerte de animales en las calles.

Hacia una legislación de esterilización obligatoria de mascotas

La ISAR impulsa y promueve la necesidad de que las administraciones tomen cartas en el asunto. Y con ese fin propone cambios legislativos que regulen la tenencia de mascotas y fomenten la adopción responsable. Se trata de medidas que ya funcionan, con mucho éxito, en algunos países.

La propuesta parte de la constatación de que en muchos lugares siguen produciéndose nacimientos de infinidad de gatos y perros no deseados. En ese sentido, subrayan que la eutanasia de perros y gatos, «salvo por razones médicas de buena fe, es inhumana y aborrecible». Dado el problema, se considera que la solución más eficaz, económica, humanitaria y ética al problema de la superpoblación canina y felina «es substancialmente reducir, si no eliminar totalmente, sus criaderos».

Bajo la ley propuesta, cada perro y gato vivo albergado en el estado «deberá ser esterilizado». De esa forma, ningún perro o gato puede ser inseminado o engendrado excepto por individuos o entidades que posean «una licencia de reproducción«, que será emitida por la administración bajo criterios y controles muy rigurosos. Aquí podéis consultar un borrador de legislación posible propuesto por ISAR.