
El aumento de las temperaturas en el área del Mediterráneo es ya un 20% mayor que en el resto del planeta. Y será todavía peor en las décadas que vienen. Es uno de los datos más significativos del informe «Riesgos asociados a los cambios en el clima y el medio ambiente en la Región Mediterránea». Un estudio realizado por 80 científicos de la red Medecc, promovido por la Unión por el Mediterráneo, y que ha sido presentado esta semana en Barcelona en el foro organizado en la ciudad por esta institución.
Es probable que los eventos de alta temperatura y las olas de calor (períodos de clima excesivamente caluroso) se vuelvan más frecuentes y más extremos. Las áreas urbanas son significativamente más cálidas que las áreas rurales circundantes. La combinación de lluvia reducida y calentamiento genera fuertes tendencias hacia condiciones más secas. Por ejemplo, se espera que un aumento de la temperatura atmosférica global de 2°C vaya acompañado de una reducción de las precipitaciones de verano de aproximadamente el 10-15% en el sur de Francia, el noroeste de España y los Balcanes y una reducción de hasta el 30% en Turquía.
El Mediterráneo sufrirá una fuerte falta de agua
La disponibilidad de agua dulce caerá en picado al tiempo que aumentan las sequías. Las necesidades de riego agrícola, ya a menudo problemáticas, exprimirán todavía más una situación extrema también por la expansión demográfica y urbanística. Se calcula que en sólo un par de décadas el acceso a agua dulce podría ser hasta un 15% menor en muchos lugares.
Satisfacer la creciente demanda de agua potable de buena calidad y agua para riego es un problema complejo, que a menudo implica conflictos entre usuarios de aguas subterráneas y propietarios de tierras, o entre países. Las inundaciones, que se espera que sean más frecuentes, en realidad pueden disminuir la disponibilidad de agua, ya que pueden provocar daños en los sistemas de suministro de agua, insuficientes suministros de agua potable e interrupción de los sistemas de transporte.
Problemas para el suministro alimentario a toda la población
Los factores que afectan la producción agrícola y ganadera alrededor de la cuenca mediterránea incluyen la escasez de agua, la degradación del suelo y la erosión. Los eventos extremos, como las sequías, las olas de calor y las fuertes lluvias pueden causar pérdidas inesperadas de producción y aumentar la variabilidad del rendimiento de los cultivos. En los deltas de los ríos que actualmente tienen una importancia crucial para la producción agrícola (por ejemplo, el Delta del Nilo), el área disponible para la agricultura se reduce debido al aumento del nivel del mar y el hundimiento de la tierra.
Se espera que el efecto combinado del calentamiento y la sequía conduzca a un aumento general de la aridez y la posterior desertificación de muchos ecosistemas terrestres del Mediterráneo. Los desiertos se expandirían en el sur de España y Portugal, el norte de Marruecos, Argelia, Túnez, Sicilia, el sur de Turquía y partes de Siria.
Desde el punto de vista de la salud el informe también advierte del acelerado incremento del potencial de transmisión de enfermedades inoculadas por mosquitos. De hecho, la creciente presencia del llamado mosquito tigre se verá multiplicada en toda la cuenca. En pocos años, casos ahora raros, como es el contagio de dengue, chikunguya o el virus del Nilo occidental, podrían ser comunes en zonas del área mediterránea hasta hoy no afectadas.
.@Med_ECC scientist Semia Cherif on global warming: “People tell me it is just a few more degrees. I reply to them my body is 37 degrees, if it were to increase 3 more, it would have grave consequences” #UfMRegForum #UfM4Climate pic.twitter.com/7e44gr0kfe
— Union for the Mediterranean (@UfMSecretariat) October 10, 2019
Today the temperature in the #Mediterranean region increases 20% faster than in the rest of the world. Learn more about the groundbreaking findings of the 1st scientific report on the impact of #ClimateChange in the Med, presented in the framework of #UfMRegForum. pic.twitter.com/wSwQgqp4TO
— Union for the Mediterranean (@UfMSecretariat) October 10, 2019
Descarga aquí el estudio completo: Informe sobre Impacto del Cambio Climático en el Mediterráneo