
En cincuenta años no se había desprendido del continente antártico un trozo tan grande de hielo. Este nuevo iceberg, bautizado D28 por los científicos, se separó totalmente de la Antártida el pasado día 25 de septiembre. La información ha sido ahora dada a conocer por el proyecto Copérnicus, el programa de observación de la Tierra que financia la Unión Europea a través de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Acompañando a las imágenes que los investigadores han difundido a través de redes sociales, se indica que este gigantesco iceberg aproximadamente multiplica por cinco el tamaño de la Isla de Malta. Alcanzaría según los cálculos realizados un total de 1.580 kilómetros cuadrados. Otra comparación posible: se trata de una extensión similar a la ciudad de Londres.
En las imágenes aportadas por el satélite Sentinel 1 puede verse como a mediados de septiembre se puede ver una grieta en el área antártica denominada Amery. Apenas en un lapso de cinco días, entre 20 y 25 de septiembre, lo que parecía una ligera hendidura da lugar a un inmenso bloque compacto que se separa por completo de la plataforma de hielo para flotar a su aire en el océano.
🔴The new D28 Iceberg (five times the area of Malta 🇲🇹 or ~1582km²) just calved away from Amery ice shelf 🇦🇶#Antarctica
🔻Before (20/09) and after (25/09) #Sentinel1🛰️🇪🇺 captures processed by @StefLhermitte pic.twitter.com/4uN3Ce6E9D— Copernicus EU (@CopernicusEU) September 30, 2019
El estado del hielo en la Antártida es claro indicador del cambio climático
Tal y como indican en otro post, la extensión del área helada en la Antártida cada verano es uno de los principales y más sensibles indicadores del cambio climático. Y cada mes de septiembre el hielo antártico alcanza su mínimo. Este año de hecho se detectó uno de los más acusados descensos desde que se analiza el dato. Entre 2014 y 2017 la extensión de hielo en la Antártida indicó una acelerada e inmensa pérdida de más de dos millones de kilómetros cuadrados. El equivalente, según indican desde el propio proyecto Copérnico, a la pérdida de cuatro veces el área de España en sólo tres años.
🔴»The #Antarctic sea ice extent saw a rapid loss of some 2 million square kilometers from late 2014 to 2017. This was equivalent to a loss of nearly 4 times the area of #Spain 🇪🇸 in 3 years» @CMEMS_EU 🛰️🇪🇺 data
▶️https://t.co/uD36HKpkR8 pic.twitter.com/5htaWaPjT8
— Copernicus EU (@CopernicusEU) September 30, 2019