El recientemente fallecido Rutger Hauer también era un activista ambiental. Aquí un cortometraje histórico. Cuatro bellos e hipnóticos minutos de homenaje a la naturaleza y defensa de la fauna marina.
«Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir». Es uno de esos diálogos grabados en la memoria de muchos cinéfilos y, desde luego, de los amantes de la ciencia ficción. Una conmovedora escena de Blade Runner donde todo el mundo recuerda estas frases del actor neerlandés Rutger Hauer.
Pero la trayectoria de Hauer, recientemente fallecido a la edad de 75 años, fue larga y fértil dentro y fuera de las pantallas. Su menos conocida faceta de activista social le llevó entre otras cosas a apoyar la Sea Shepherd Conservation Society. Una conocida organización ecologista que lucha por la conservación de la fauna marina. Además de apoyar a la Sea Shepherd también fundó la Rutger Hauer Starfish Association, con una intensa actividad en la lucha contra el SIDA. Una iniciativa que tenía como lema la antigua cita hindú que dice: «Si le das a un hombre un pescado lo alimentas un día, si le enseñas a pescar lo alimentarás para siempre».
En su faceta de ambientalista, en el año 2012 contribuyó a alumbrar un hermoso proyecto cinematográfico en defensa de las ballenas. Se trata del cortometraje titulado «Requiem 2019». De hecho, sus creadores quisieron titularlo con el año en el que en la ficción tenía lugar la historia que se relata en Blade-Runner. Rutger Hauer codirige este pequeño filme junto al realizar neerlandés Sil van der Woerd. Y el propio Hauer aparece en pantalla. Son apenas cuatro minutos, sin diálogos, pero de una belleza y estética extraordinariamente conseguidas. Una llamada de atención sobre la amenaza de extinción que se cierne sobre la ballena azul.
Requiem 2019 from Sil van der Woerd on Vimeo.