«Cada vez que tiramos un petardo o cohete para divertirnos, alguien cerca de nosotros sufre»

Imagen de Vedran DOlezal en Pixabay

Miedo, temblores, taquicardia, aturdimiento, pérdida de control, falta de aire, náuseas e incluso la muerte. Son algunas de las consecuencias que la utilización de pirotecnica provoca en los animales. Perros, gatos y aves se ven profundamente afectados periódicamente por esta estruendosa tradición de explotar petardos y pirotecnia.

«El miedo a los petardos es uno de los más difíciles de combatir porque se trata de un estímulo muy desagradable e imprevisible, que se repite en el tiempo sin ninguna pauta lógica. Y lo que es peor: el animal no tiene tiempo de descanso suficiente entre cada una de las explosiones para que se pueda producir el aprendizaje necesario para superar el miedo», se explica en la campaña a la que se adhieren colectivos como Faada, AnimaNaturalis, CRAM, Fundación Franz Weber, Galgos 112, SOS Galgos, Apaec, ADE, Santuario Maya, Llobregats, Crarc, Greenpeace, Edmaktub, Asoc. Libera y que, a iniciativa del programa «Animales en las Ondas», apoyan también periodistas, sanitarios y representantes del mundo del espectáculo.

Recuerdan al hilo de la campaña que e trata en primer lugar de una cuestión de sensibilidad del oído. Un sonido que pasa de los 20.000Hz (agudo extremo) es inaudible para los humanos, pero los perros, por ejemplo, pueden oír hasta 60.000Hz. A esto hay que añadir que su sistema de percepción se basa en la asociación, con lo que un ruido muy elevado que no se espera se relaciona a un posible peligro inminente. En definitiva, sienten que su supervivencia está amenazada y su nivel de estrés va aumentando hasta que les resulta imposible controlarlo.

Vídeo: «No tires petardos»

Iniciativa del programa de radio «Animales en las Ondas» para explicar las graves consecuencias del uso de la pirotecnia.

«Cada vez que enseñamos a nuestros hijos a tirar petardos como una diversión, estamos enseñándoles que los demás no importan».

Se extiende el rechazo a la pirotecnia sonora por su impacto ambiental, en animales y personas

Más allá de que las detonaciones de petardos y fuegos artificiales pueden llegar a rozar peligrosamente los límites de lo que en cuanto a salud sonora resulta aceptable en decibelios, estos productos provocan otros graves efectos en personas y animales. Personas hipersensibles y con problemas como los Trastornos de Espectro Autista (TEA) sufren mucho en estos casos, especialmente niñas y niños. Y estos ruídos y explosiones también afectan gravemente a animales salvajes y a mascotas, llegando a causarles la muerte directa o indirectamente en muchas ocasiones.

Esto ha hecho aumentar el rechazo a estas estruendosas celebraciones que abusan de la pólvora y ejemplo de ello son las diversas campañas que en todo el mundo se producen cada vez con más frecuencia para conseguir su limitación o prohibición. Por ejemplo, el pasado verano el ayuntamiento sevillano de Dos Hermanas aprobaba aplicar la normativa «pirotecnia cero», después de una campaña que reunió numerosas firmas en el municipio. La medida en todo caso depende ahora de un proceso judicial abierto por una denuncia de una Hermandad local que reclama seguir usando cohetes para el anuncio de sus cultos.

La época navideña y especialmente fin de año también provoca cada vez en años recientes un intenso uso de pirotecnia, motivo de denuncia por parte de numerosos propietarios de mascotas. «Los que compartimos nuestra vida con seres que sufren los daños tan extremadamente graves que genera la pirotecnia, conocemos muy bien sus efectos por desgracia», expresaban en fechas recientes en un comunicado difundido en redes sociales desde el Grupo ARA (Activismo en las Redes por los Animales y la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid (SPAP ). Estos dos colectivos han lanzado una campaña para concienciar sobre el sufrimiento que genera la pirotecnia y que pide vídeos con ejemplos para difundir (Pueden ser enviados al buzón testimoniospirotecnia@gmail.com).

Argentina prohíbe la pirotecnia en eventos oficiales

En Argentina se conocía a finales de diciembre la intención del nuevo ejecutivo de legislar al respecto, de forma que los fuegos artificiales ya no formarán parte en el futuro de las celebraciones oficiales como es el caso de la propia toma de posesión del nuevo gobierno.

Y es que si la norma que estaría preparando el ministerio de Ambientel y Desarrollo Sostenible sale adelante, la propia asunción de gobierno de diciembre de 2019 por parte del nuevo ejecutivo de Alberto Fernández habría sido la última con pirotecnica en sus festejos. La decisión iría en consonancia con la tendencia en muchos municipios y provincias argentinos donde se está intensificando el control sobre la pirotecnia y extendiéndose la prohibición de su uso. En redes sociales se extiende la concienciación ciudadana a través de campañas de colectivos como Pirotecnia Cero.

Pulsa aquí para firmar una campaña en Change.org