
Los anegamientos causan daños por valor de 90.000 millones de euros cada año y serán peores con los continuos excesos urbanísticos y el cambio climático.
La percepción generalizada ya era que muchas de las graves inundaciones que suceden en el planeta cada año están causadas por el cambio climático. No obstante, esta influencia concreta no estaba clara en los análisis de tendencias. Hasta ahora. Un estudio internacional liderado por la Universidad Técnica de Viena, en el que han participado 35 grupos de investigación europeos, ha encontrado que los cambios en las magnitudes de inundación observados en las últimas décadas se pueden atribuir claramente al cambio climático.Conocemos los detalles a través de uno de los grupos participantes, integrado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Es interesante reseñar que el estudio indica que el efecto sobre las inundaciones no es el mismo en todas las regiones de Europa. Las inundaciones son cada vez más graves en el noroeste de Europa, mientras que son más leves en el sur y este de Europa. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Nature.
El cambio climático modifica las fechas y la magnitud de las inundaciones
El mismo grupo había publicado ya en Science una investigación anterior que afirmaba que el cambio climático está cambiando el momento de ocurrencia de las inundaciones. Es decir, en qué momento del año ocurren las mayores inundaciones. Ahora la pregunta era, ¿el cambio climático también afecta a la magnitud de las inundaciones? La respuesta es sí. Según declara Luis Mediero, miembro del equipo investigador y profesor de la ETSI de Caminos Canales y Puertos de la UPM: «Anteriormente, no se había podido dar respuesta a dicha pregunta a escala continental en Europa. Sin embargo, ahora podemos responder con confianza que sí, que efectivamente el impacto del cambio climático sobre la magnitud de las inundaciones es claramente visible a escala europea».
Para realizar el estudio se han utilizado los datos registrados en 3738 estaciones de medida de caudal en Europa, desde 1960 a 2010, recogidos en la European Flood Database. «Hay patrones de cambio de inundaciones consistentes en toda Europa. Y están en la misma línea que las previsiones de cambio climático a gran escala. Esto indica que ya estamos en medio del cambio climático», declara Günter Blöschl, líder del equipo investigador.
El estudio de los datos reveló diferentes resultados según la región de Europa considerada. En Europa central y noroccidental, desde Islandia a Austria y República Checa, las inundaciones han aumentado en las últimas décadas como consecuencia de un aumento en la magnitud de las precipitaciones y de que los suelos están más húmedos al inicio de las tormentas. Sin embargo, en el sur de Europa, desde la Península Ibérica hasta Turquía, las inundaciones tienden a disminuir, ya que el cambio climático ha provocado una reducción en la magnitud de las precipitaciones, junto con unos suelos más secos debido al aumento de las temperaturas, que provocan una mayor evaporación del agua en el suelo. En Europa del Este, desde Polonia a la zona occidental de Rusia, con un clima más continental, las inundaciones también están disminuyendo, debido a la reducción en la profundidad de las capas de nieve en invierno como consecuencia del aumento de las temperaturas.
Cambios en la trayectoria de las tormentas en España
En la mayor parte de España, se ha observado una diminución de la magnitud de las inundaciones en las últimas décadas. El cambio climático está provocando la expansión de la célula de Hadley, cuyo borde superior asciende en latitud. Como consecuencia, la corriente en chorro subtropical del hemisferio norte también está ascendiendo en latitud, modificando las trayectorias de las tormentas que normalmente provocan las inundaciones en la Península Ibérica. Además, en un estudio anterior a escala nacional, realizado por la Universidad Politécnica de Madrid, también se atribuyó la reducción de la magnitud de las inundaciones en España al aumento de las tasas de evapotranspiración por el incremento de las temperaturas, provocando que los suelos estén más secos al inicio de las tormentas.
«Estos cambios se producen en ríos con cuencas vertientes de tamaño medio y grande, ya que la base de datos utilizada no incluye las cuencas más pequeñas de unos pocos kilómetros cuadrados, que normalmente no están monitorizadas», explica Luis Mediero. «En estas cuencas más pequeñas», continúa, «las inundaciones están provocadas por tormentas convectivas de corta duración y gran intensidad, como las que han provocado las inundaciones en Madrid esta misma semana. Con el cambio climático se espera que estas tormentas sean más severas, ya que al aumentar las temperaturas, el aire es capaz de almacenar una mayor cantidad de vapor de agua. Por tanto, se espera un aumento en la magnitud de las inundaciones pluviales en zonas urbanas y fluviales en barrancos y ramblas».
Fuentes: (vía UPM)
Günter Blöschl, Julia Hall1, Alberto Viglione, Rui A. P. Perdigão, Juraj Parajka, Bruno Merz, David Lun,
Berit Arheimer, Giuseppe T. Aronica, Ardian Bilibashi, Miloň Boháč, Ognjen Bonacci, Marco Borga, Ivan Čanjevac, Attilio Castellarin, Giovanni B. Chirico, Pierluigi Claps, Natalia Frolova, Daniele Ganora, Liudmyla Gorbachova, Ali Gül, Jamie Hannaford, Shaun Harrigan, Maria Kireeva, Andrea Kiss, Thomas R. Kjeldsen, Silvia Kohnová, Jarkko J. Koskela, Ondrej Ledvinka, Neil Macdonald, Maria Mavrova-Guirguinova, Luis Mediero, Ralf Merz, Peter Molnar, Alberto Montanari, Conor Murphy, Marzena Osuch, Valeryia Ovcharuk, Ivan Radevski, José L. Salinas, Eric Sauquet, Mojca Šraj, Jan Szolgay, Elena Volpi, Donna Wilson, Klodian Zaimi & Nenad Živković. Changing climate both increases and decreases European river floods. (2019). Nature.
https://doi.org/10.1038/s41586-019-1495-6
Bloeschl, Guenter; Hall, Julia; Parajka, Juraj; Perdigao, Rui A. P.; Merz, Bruno; Arheimer, Berit; Aronica, Giuseppe T.; Bilibashi, Ardian; Bonacci, Ognjen; Borga, Marco; Canjevac, Ivan; Castellarin, Attilio; Chirico, Giovanni B.; Claps, Pierluigi; Fiala, Kayroly; Frolova, Natalia; Gorbachova, Liudmyla; Gul, Ali; Hannaford, Jamie; Harrigan, Shaun; Kireeva, Maria; Kiss, Andrea; Kjeldsen, Thomas R.; Kohnova, Silvia; Koskela, Jarkko J.; Ledvinka, Ondrej; Macdonald, Neil; Mavrova-Guirguinova, Maria; Mediero, Luis; Merz, Ralf; Molnar, Peter; Montanari, Alberto; Murphy, Conor; Osuch, Marzena; Ovcharuk, Valeryia; Radevski, Ivan; Rogger, Magdalena; Salinas, Jose L.; Sauquet, Eric; Sraj, Mojca; Szolgay, Jan; Viglione, Alberto; Volpi, Elena; Wilson, Donna; Zaimi, Klodian; Zivkovic, Nenad. (2017). Changing climate shifts timing of European floods. SCIENCE, 357 (6351):588-590; 10.1126/science.aan2506
https://science.sciencemag.org/content/357/6351/588
Luis Mediero, David Santillán, Luis Garrote, Alfredo Granados. (2014). Detection and attribution of trends in magnitude, frequency and timing of floods in Spain, Journal of Hydrology, 517, 1072–1088; 10.1016/j.jhydrol.2014.06.040
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022169414005009