La presión climática hará que aves y mamíferos sean más pequeños el próximo siglo

Pequeño pájaro frente a enorme rinoceronte sentado
Imagen de Danny See Chuan Seng en Pixabay

Sobrevivirán los que tengan mayor capacidad de adaptación, y serán más pequeños, de vida rápida, muy fértiles y se alimentarán más de insectos.

«Con mucho, la mayor amenaza para las aves y los mamíferos es la humanidad, con la destrucción de los hábitats debido a nuestro impacto en el planeta, como la deforestación, la caza, la agricultura intensiva, la urbanización y los efectos del calentamiento global», sostiene Rob Cooke, investigador de posgrado y autor principal del estudio de la Universidad de Southampton, publicado recientemente en la revista Nature Communications, que pronostica un movimiento mundial hacia aves y mamíferos más pequeños, disminuyendo de tamaño estos animales en los próximos 100 años.

La predicción es que la masa corporal promedio (mediana) de los mamíferos específicamente se reducirá colectivamente en un 25 por ciento durante el próximo siglo. Esta disminución representa un gran cambio acelerado en comparación con la reducción del 14% del tamaño corporal observada en especies desde hace 130.000 años (el último período interglacial) hasta hoy.

Impacto negativo de la extinción de especies

«La reducción sustancial de las especies que pronosticamos podría generar más impactos negativos para la sostenibilidad a largo plazo de la ecología y la evolución. Esta reducción podría estar ocurriendo debido a los efectos del cambio ecológico pero, irónicamente, con la pérdida de especies que desarrollan funciones únicas dentro de nuestro ecosistema global, también podría terminar funcionando como un motor de cambio», indican en el estudio.

«Hemos demostrado que la pérdida proyectada de mamíferos y aves no será ecológicamente aleatoria, sino un proceso selectivo donde ciertas criaturas serán filtradas, dependiendo de sus rasgos y vulnerabilidad a la ecología. Cambio», expone Felix Eigenbrod, profesor de la Universidad de Southampton.

«Ganadores» y «perdedores» de la evolución bajo la presión de la emergencia climática

El equipo se centró en 15.484 mamíferos y aves terrestres vivos y consideró cinco características que se relacionan con el papel de cada especie en la naturaleza: masa corporal, tamaño de camada / nidada, amplitud de hábitat, dieta y tiempo entre generaciones. Además, los investigadores utilizaron la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para determinar qué animales tienen más probabilidades de extinguirse en el próximo siglo. Utilizaron herramientas estadísticas modernas para combinar todos estos datos para hacer sus proyecciones y evaluar la pérdida de biodiversidad.

La investigación refleja que en ese futuro probable y cercano predominarán los animales pequeños, de vida rápida, altamente fértiles, que comen insectos y que pueden prosperar en una amplia variedad de hábitats. Estos «ganadores» incluyen roedores, como el jerbo enano, y pájaros cantores, como el gorrión de cejas blancas. Las especies menos adaptables y de vida lenta, que requieren condiciones ambientales especializadas, probablemente serán víctimas de la extinción. Estos «perdedores» incluyen por ejemplo el águila rapaz y el rinoceronte negro.

Fuente para ampliar: Projected losses of global mammal and bird ecological strategies. Publicación: Nature Communications. Autores: Robert S. C. Cooke, Felix Eigenbrod & Amanda E. Bates