«Atila 2020» señala la destrucción del Mar Menor, desregulación ambiental e impacto de cruceros

Foto: Ecologistas en Acción

Son algunos de los temas señalados por los premios denuncia de Ecologistas en Acción.

Ecologistas en Acción concede cada año sus Premios Atila para «distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente». Son casi treinta años, desde 1992, celebrando esta iniciativa que se hace pública una vez más coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, fruto de las denuncias enviads por miles de personas a la asociación.

Premio Atila 2020: Las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid y Región de Murcia por la desregulación ambiental que están imponiendo

«Escudándose en la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID–19, y en un claro intento de favorecer el crecimiento económico más depredador mediante la modificación de la normativa ambiental y urbanística, estas tres Comunidades Autónomas están promoviendo unas modificaciones de sus leyes del suelo que favorecen la especulación urbanística, incluso de los últimos espacios naturales bien conservados», señala la resolución de este Atila 2020.

«Eliminan una parte sustancial de los controles ambientales existentes reduciendo las ya escasas garantías de una evaluación independiente y objetiva de los proyectos, poniendo en manos de los ayuntamientos la evaluación ambiental de los nuevos planes de desarrollo y sus proyectos de urbanización. Ahonda en un modelo económico contaminante y de gran impacto ambiental y social, agravando la pérdida de biodiversidad y la crisis climática, pese a que nos enfrentamos a una emergencia ecológica sin precedentes».

Premio Caballo de Atila 2020: Carnival Corporation

«Esta empresa británica-estadounidense-panameña es el mayor operador mundial de cruceros. Emite más óxido de azufre que todos los vehículos europeos en 10 años. España es el país más vulnerable a la contaminación de cruceros», recoge la resolución de este Premio Caballo de Atila

«Carnival fue multada por delitos ambientales en 2019, seis violaciones cometidas por vertido de plásticos y aguas de desecho al mar, la falsificación de documentos y tratar de influir en la Guardia Costera para que cambiara ciertos parámetros ambientales, entre otros. Ha sido salvada de la crisis por el fondo soberano saudí que ahora quiere sustituir el petróleo por el turismo. Carnival Corporation es la mayor naviera de cruceros y domina el crucerismo europeo. Uno de los cruceros más grandes del mundo pertenece a esta empresa. Tiene capacidad para unos 8.000 turistas».

Accésits Atila 2020

Ecologistas en Acción ha concedido en 2020 dos accésits especiales: a Antonio Luengo Zapata, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, y otro que comparten Verter Recycling 2002 y el Gobierno Vasco «por su nefasta gestión del vertedero de Zaldibar».

Antonio Luengo Zapata recibe el primer accésit «por no haber adoptado ni una sola medida de calado en el origen del problema del Mar Menor: la contaminación agrícola», critica el jurado. «Y ello a pesar de tener todas las competencias para la ordenación del sector agrícola en el Campo de Cartagena, y de la protección ambiental del Mar Menor». «Entre los logros de Antonio Luengo está conseguir que buena parte de los científicos que formaban parte del Comité Científico abandonaran el mismo por inoperante. También ha derogado la Ley de Medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor, fruto de un amplio consenso político y social, para sustituirla por la Ley de Protección Integral del Mar Menor, que protege más a la agroindustria y los sectores económicos que a la laguna salada».

Los titulares de Verter Recycling 2002 reciben el segundo accésit «por su nefasta gestión del vertedero de Zaldibar (Bizkaia), con el resultado de la muerte de dos trabajadores y por poner en riesgo la vida de miles de personas de Ermua, Zaldibar y Eibar, por las emisiones tras el derrumbe y los incendios que se produjeron a partir del 6 de febrero de 2020». Comparten el galardón con el Gobierno Vasco, que, denuncia el jurado «permitió y consintió graves irregularidades en la gestión, y por autorizar ese vertedero en la vaguada de un monte con grandes pendientes y sin un control adecuado de los residuos depositados».

El jurado expresa su esperanza en que la concesión de estos premios llame a la reflexión a los galardonados sobre el deterioro ambiental y social que sufre nuestro planeta.