¿Por qué el cambio climático ha causado la muerte de 200 renos en Noruega?

Investigadora en Noruega con restos de un reno
Foto: Elin Vinje Jenssen / Norsk PolarInstitutt

 

El archipiélago ártico de Svalbard es una zona donde la crisis climática está teniendo alto impacto. Alrededor de 200 renos han sido encontrados muertos en el archipiélago noruego de Svalbard en el Ártico. Es un número excepcionalmente alto, muy por encima de la mortandad habitual en estos animales en la región. El Instituto Polar Noruego, que ha investigado lo sucedido, no tiene dudas de que es un episodio más donde la causa es el cambio climático.

Tres investigadores del Instituto recorrieron la región, situada a unos 1.200 km del Polo Norte. La conclusión es que la inusual intensidad de las lluvias llevó a una escasez de alimento para los animales. Los renos están acostumbrados a las difíciles condiciones climáticas de la región. Y, de hecho, pueden cavar en la nieve para extraer la comida que necesitan del suelo de la tundra. Pero las intensas lluvias caídas han generado capas de hielo tan fuertes que los animales no pudieron acceder al alimento. Los brotes y líquenes que habitualmente ingieren, resultaban inaccesibles a sus pezuñas. «Pueden cavar a través de la nieve, pero no del hielo», explica el experto Ønvik Pedersen para la televisión pública noruega.

El peso medio de estos imponentes animales ya se había reducido en los últimos años en una media de casi 7 kilogramos por el mismo motivo. Este animal «juega un papel importante en los ecosistemas del Ártico en Europa, Asia y América del Norte», explica Torkild Tveraa, científico del Instituto Noruego de Investigación Natural. En su opinión, la desaparición de los renos tendrá un grave impacto en los ecosistemas. «Es el herbívoro más grande de las regiones árticas. Si desaparece y por tanto no come, pisotea y fertiliza, el paisaje se verá muy diferente», augura en declaraciones a la emisora pública.