Las empresas taurinas podrán acogerse al mecanismo de financiación CREA SGR, que dispone inicialmente de cuarenta millones de euros.
«Vamos a trabajar para que las corridas de toros vuelvan lo antes posible y con la máxima normalidad y para reanudar la temporada taurina hablaremos en próximos días con la Fundación Toro de Lidia y el Ministerio de Sanidad». Son palabras del ministro de Cultura y Deporte del gobierno español, José Manuel Rodríguez Uribes, en sede de la Comisión de Cultura y Deporte el viernes 29 de mayo de 2020.
Uribes se ha remitido a la legislación vigente como justificación para aceptar que el sector de la matanza de toros pueda beneficiarse de las líneas de apoyo establecidas por su departamento, toda vez que el sector forma parte del Ministerio de Cultura (pese a las iniciativas promovidas para corregir esa situación y eliminar la tauromaquia del área de Cultura).
El ministro ha admitido que los trabajadores de ese sector podrán acogerse a las ayudas extraordinarias por desempleo. También que las empresas y autónomos del sector de la matanza de toros tendrán acceso a los fondos del programa de crédito para las artes. Justifica Uribes que con esta iniciativa se cumpliría el compromiso de su ministerio de «no dejar a nadie atrás» y ha mencionado el «importante quebranto económico» del sector «por no haber podido arrancar la temporada en marzo o la suspensión de la Feria de Fallas, la de Abril o San Isidro».
Estas manifestaciones han sido acogidas con desagrado por el sector antitaurino, con múltiples reacciones en redes desde diversos colectivos. Con todo, las manifestaciones del ministro no han dejado tranquilo tampoco al sector taurino. Desde entidades como la Fundación Toro de Lidia se han referido a la presunta redacción «confusa» o a la falta de concreción de los compromisos de Uribes. También le acusan de dejar ese compromiso de ayudas directas en manos de las posibles iniciativas concretas de ayuntamientos y comunidades autónomas.