Diputados se movilizan contra posibles ayudas económicas al sector taurino

Vista parcial de arena y gradas de plaza de toros
La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales consideraría «injustificable» cualquier indemnización al sector durante o después de la actual crisis sanitaria y socioeconómica.

El senador Carles Mulet, de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), ha advertido al gobierno español, en una pregunta escrita, que «no se puede defender desviar dinero público hacia actividades que maltratan o matan a animales, como elemento de ocio». El pronunciamiento de APDDA se produce después de la reclamación de rescate económico, por parte de la patronal de Tauromaquia, la cual estima que ha perdido 700 millones de euros, debido a la emergencia sanitaria.

El senador recuerda en el texto que «el actual Gobierno ha mostrado su compromiso con el bienestar animal y en contra del maltrato». Además, señala que «en medio del Estado de Alarma y con las necesidades que afronta la Sanidad Pública para salvar vidas, parece bastante injustificable que la Tauromaquia reclame un rescate económico en semejante contexto».

El pronunciamiento de APDDA llega después de que se conociese que diversos colectivos relacionados con el sector de la matanza de toros, entre ellos la Asociación de Organizadores de Espectáculos Taurinos, han enviado una petición al ministro de Cultura y Deporte del gobierno español, José Manuel Rodríguez Uribes, exponiendo quince medidas de apoyo que consideran imprescindibles para la supervivencia del sector.

La tauromaquia, un sector ya en declive

Mulet, en su batería de preguntas, solicita que se le indiquen las medidas que el gobierno español piensa adoptar, para evitar el desvío de dinero público o la práctica de beneficios fiscales a prácticas que suponga el maltrato o asesinato de animales como elemento de distracción, en este momento de emergencia económica. Asimismo, también ha preguntado qué medidas piensan tomar, para mejorar el bienestar animal y atajar las prácticas que supongan el maltrato o muerte del animal por distracción y para eliminar éstas de algunos medios de comunicación públicos.

El senador recuerda que el sector de la Tauromaquia ya se encontraba en pleno declive, antes del Estado de Alarma, con una caída de su actividad en las plazas del 58%, en la última década, según los últimos datos del Ministerio de Cultura.

APDDA

La ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA) no tiene adscripción a ninguna tendencia política concreta y está formada por parlamentarios y exparlamentarios – diputados y senadores – preocupados por el bienestar animal. Fue creada, en el Congreso de los Diputados, el 19 de diciembre de 2007, con el objetivo de promover iniciativas legislativas a favor de los derechos de los animales.

APDDA tiene como compromiso trabajar con los agentes sociales sensibles al sufrimiento animal, crear un “lobby” de denuncia de los malos tratos a los animales – especialmente ante los medios de comunicación – y llevar a cabo, en las Cámaras, iniciativas parlamentarias en este sentido.