
A medida que las temperaturas aumentan en el Ártico, que se calienta rápidamente, los científicos se preocupan cada vez más por el permafrost de la región, el suelo rico en carbono y congelado que cubre gran parte del paisaje. A medida que el permafrost se calienta y comienza a descongelarse, los microbios del suelo pueden liberar a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono y metano que calientan el clima, lo que puede empeorar los efectos del cambio climático.
Los investigadores, debido a que, incluso un poco de calentamiento puede causar que el permafrost libere niveles significativamente más altos de gases de efecto invernadero en el aire, están vigilando cuidadosamente las emisiones naturales del permafrost en el Ártico. Los resultados publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, sugieren que las comunidades de microbios son la clave. El calentamiento puede alterar los tipos de organismos que viven y prosperan en el suelo congelado, favoreciendo a los microbios que tienden a producir más metano y dióxido de carbono.
Experimentos en Alaska
El estudio se basó en experimentos realizados en Alaska, donde los científicos han diseñado una forma de manipular el paisaje natural para investigar los efectos del aumento de las temperaturas. Han construido cercas especiales que permiten que la nieve se acumule más profundamente en el suelo, formando una especie de aislamiento y haciendo que el permafrost bajo la superficie se caliente. El permafrost en los sitios experimentales era alrededor de un grado Celsius más cálido que en los sitios cercanos que no habían sido aislados.
En las capas más superficiales del suelo, encontraron un aumento de microbios que producen más dióxido de carbono. Y en las capas más profundas, encontraron un aumento de microbios que producen mayores cantidades de metano, un gas de efecto invernadero aún más potente. Al mismo tiempo, las emisiones de metano también aumentaron. La investigación también subraya un creciente interés científico en los vínculos entre el cambio climático y los organismos más pequeños del mundo.
Pulsa aquí para ir al estudio: Scientists’ warning to humanity: microorganisms and climate change