La Eurocomisión podría rebajar la seguridad alimentaria para facilitar el acuerdo con Trump

Manzana con dos tiritas cruzadas sobre una simbólica herida
Imagen: Ulrike Leone – Pixabay

Preocupación por los detalles menos conocidos de la negociación del pacto de comercio de la UE con Estados Unidos.

«La UE vuelve a entrar en una pendiente resbaladiza al debilitar los estándares alimentarios para complacer a Trump. Las llamadas ‘barreras regulatorias’ son en realidad políticas y procedimientos que protegen a los ciudadanos europeos, asegurando que los alimentos que terminan en su plato sean seguros. Al igual que con TTIP en 2016, los europeos no se mantendrán al margen mientras su seguridad se vea amenazada». De esta forma lo resumía el viernes 27 de enero de 2020 el experto del área de comercio de Friends of the Earth Europe, Paul de Clerck.

Las alarmas saltan al conocerse, según fuentes del alto funcionariado europeo en el área comercial, que la Comisión Europea estaría tratando de reducir los estándares de seguridad alimentaria de la UE. Esta «relajación» en materia de seguridad alimentaria sería parte de un acuerdo comercial en negociación con los Estados Unidos. El propio comisario de Comercio de la UE, Phil Hogan, y otros funcionarios han confirmado la intención de reducir las barreras «no arancelarias» a los productos agrícolas en las negociaciones comerciales.

Desde Amigos de la Tierra Europa consideran que este agujero traería sin duda «alimentos inseguros» a los platos de los consumidores europeos. Esto es así porque se abriría la puerta a la entrada de productos alimentarios solamente probados en los estándares en general mucho más bajos de los Estados Unidos. La presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, pretende acelerar este acuerdo comercial en pocas semanas con el objetivo de evitar nuevos aranceles a las exportaciones de automóviles de la UE, fundamentalmente de Alemania.