Imágenes que formarán parte del filme «Montaña ou morte».
O Invernadeiro es un espacio natural localizado al sur de la provincia de Ourense, declarado Parque Natural en 1997. Son apenas 5.700 hectáreas agrupadas en varias sierras, entre ellas y probablemente la más conocida, la de Manzaneda, con altitudes de entre mil y 1600 metros. Se trata de un área de gran riqueza botánica y faunística. Pero en esa fauna, y durante más de un siglo, había desaparecido el oso.
Ahora, las cámaras han registrado una aparición inédita en la primavera de 2020. La de un ejemplar de oso pardo (Ursus arctos) macho de entre 3 y 5 años. Es el primero en ser filmado y, creen los expertos, que de hecho sería el primero en llegar a esta comarca en los últimos 150 años. Los agentes ambientales del parque creen que el oso ha pasado en O Invernadeiro el invierno de 2019 a 2020. Se especula demás con que este oso pardo habría llegado a la zona desde el área de O Courel. Consideran además que el avistamiento de este ejemplar al sur del macizo central de Galicia es un relevante ejemplo de la buena evolución de las poblaciones de osos de la zona de O Courel y las recientemente detectadas en la zona de O Barco de Valdeorras.
Fruto de un proyecto cinematográfico
La hazaña de esta grabación ha sido posible gracias a las cámaras de la película Montaña ou Morte producida por Felipe Lage para Zeitun Films y dirigida por el cineasta Pela del Álamo. Las imágenes corresponden a las cámaras de fototrampeo que la producción tiene repartidas por varias ubicaciones de la zona desde hace dos años con el fin de registrar fauna salvaje.
Estas imágenes serán parte de dicha película, que ahora se encuentra en fase de desarrollo, y para la que cuenta con la financiación de AGADIC – Axencia Galega das Industrias Culturais y la colaboración del Servicio de Conservación de la Naturaleza de la Xunta de Galicia en Ourense.
Para el registro de estas imágenes, el equipo de Zeitun Films ha contado con el asesoramiento de los Agentes Ambientales de la Xunta en O Invernadeiro, Ricardo Prieto Rocha y Tomás Pérez Hernández, los dos expertos conocedores de la comarca.