El ornitorrinco en riesgo de extinción por la crisis climática y destrucción de hábitats

Ornitorrincos al borde de un río / Pintura: Heinrich Harder – Wikimedia Commons

Investigadores australianos avisan de los riesgos que corre esta icónica especie.

«Existe una necesidad urgente de una evaluación nacional de riesgos para el ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) para evaluar su estado de conservación, evaluar los riesgos e impactos y priorizar la gestión para minimizar cualquier riesgo de extinción», explica el doctor Gilad Bino, del Centro de Ciencias del Ecosistema de la University of New South Wales (UNSW) y autor principal de la investigación publicada al respecto en la revista científica internacional Biological Conservation. Según Bino, es acuciante la implementación de esfuerzos de conservación «para este mamífero único» aumentando su seguimiento, mitigando las amenazas y protegiendo y mejorando el manejo de los hábitats de agua dulce».

Primer plano de la cabeza y pico de un ornitorrinco
Imagen: UNSW Science

La sequía está resultando devastadora para los ornitorrincos

Los ornitorrincos tuvieron una amplia presencia en todo el este de la Australia continental y en Tasmania. Con todo, resulta una especie relativamente desconocida en lo que se refiere a su distribución exacta y a su abundancia a lo largo del tiempo, ya que se trata de un animal de hábitos nocturnos y secretos.

En cualquier caso, a la luz de la investigación más reciente, la sequía está resultando «devastadora» para esta especie en Australia y está teniendo un impacto impacto crítico en el icónico animal. Este mamífero único a nivel mundial sufre intensamente al tiempo que los ríos se van secando. El referido estudio analiza la combinación de varias amenazas graves para las poblaciones de ornitorrincos, incluido el problema de los recursos hídricos, la destrucción de hábitats, el cambio climático y, relacionado con esto, los períodos cada vez más severos de sequía.

El estudio estima que puede calificarse de «alarmante» la situación, ya que en las condiciones climáticas actuales y con factores añadidos sobre sus hábitats como la fragmentación de cauces por embalses y otras presiones sobre sus hábitats, el número de ornitorrincos casi se redujo a la mitad. Esto habría llevado a la extinción de las poblaciones locales en aproximadamente el 40 por ciento del rango de la especie.

El ornitorrinco pierde la capacidad de repoblar áreas donde habitó

Las disminuciones documentadas y las extinciones locales del ornitorrinco muestran una especie que enfrenta riesgos considerables. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha rebajado recientemente el estado de conservación del ornitorrinco a «Casi Amenazado». En el sur de Australia ya se lo considera especie en peligro de extinción y, según exponen los autores del estudio, los peligros que afronta han hecho que la especie no tenga a día de hoy capacidad de repoblar los hábitats de donde va siendo desplazado.

Referencia: A stitch in time – Synergistic impacts to platypus metapopulation extinction risk. Autores: Gilad Bino, Richard T.Kingsford, Brendan A.Wintle. Publicación: Biological Conservation Volume 242, February 2020.