El actual gobierno español en funciones ha convocado para este lunes 5 de agosto una serie de reuniones a modo de lo que han definido como “ronda de consultas” con la sociedad civil. Las reuniones involucrarán a distintos colectivos ambientales. Desde Extinction for Rebellion Spain si acudirán al encuentro. La razón es que hace ya varias semanas, luego de una acción protesta frente a la sede del PSOE, se les ofreció una reunión con altos cargos del partido. Desde el colectivo les recordaron que el grupo “no se reúne con partidos”. Al hilo, a finales de julio llevaron por escrito sus demandas al Ministerio para la Transición Ecológica pidiendo una reunión con la ministra en funciones, Teresa Ribera. Posteriormente, el ministerio convocó al colectivo a la reunión de este lunes junto con otros movimientos y asociaciones.
“Debido a la envergadura del problema y la Emergencia ante la que nos enfrentamos, merece ser tratado y no mirar a otro lado: dos rebeldes acudirán para transmitirles nuestras Demandas y escuchar sus propuestas”.
Aquí la exposición de motivos de Extinction for Rebellion Spain
¡Hola rebeldes! Queremos comunicar que mañana nos reuniremos con @sanchezcastejon y @Teresaribera en el espacio Ecoo en Madrid junto a otros movimiento y colectivos como Teachers For Future o Complutenses X Clima.
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Abrimos hilo👇🏽 pic.twitter.com/do9t3x53OK
— Extinction Rebellion Spain (@EsXrebellion) August 4, 2019
Este es el anuncio de reunión de la propia ministra.
Hoy tenemos 2 reuniones importantes con @sanchezcastejon. La 1ra con las 5 grandes ONGs ambientales. La 2da con #jóvenes y #educadores ambientales. Hablaremos de #EmergenciaClimaticayEcologica y de cómo acelerar la acción en #España, manteniendo compromiso de inclusión y justicia
— Teresa Ribera /🌹 (@Teresaribera) August 5, 2019
En la reunión no estarán Juventud por el Clima – Fridays For Future España, que quieren aprovechar para urgir a la formación de un gobierno que afronte las decisiones urgentes en materia climática.
Las razones para rechazar la reunión con el gobierno en funciones. Comunicado íntegro:
La semana pasada, el Gobierno en funciones nos invitó a una reunión conjunta con otras organizaciones y movimientos en el contexto de la toma de contacto con estos, para elaborar un programa de gobierno. Somos un movimiento apartidista y, por esta razón, hemos rechazado la reunión. No queremos convertirnos un instrumento mediático en la formación de un gobierno.
La comunidad científica lleva varias décadas insistiendo en la urgencia de actuar. La indiferencia y los intereses cortoplacistas de las generaciones en el poder, nos han llevado a esta situación de emergencia. El panorama que se nos presenta es desolador. Según el último informe del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático), nos quedan menos de 10 años para reducir el 50% de las emisiones de CO2 y evitar un punto de no-retorno. Cuanto más tardemos en ejecutar todos los cambios necesarios, y más tiempo se pierda discutiendo qué y quién se hace cargo de promoverlos, menos probabilidades tendremos de salir de este atolladero.
No se trata de que se reúnan con nosotros, se trata de asegurar lo antes posible lo que necesitamos las generaciones presentes y futuras, sin medidas de escaparate ni trampas cortoplacistas. Se trata de que oigan los gritos de las calles, siendo conscientes de que si hicieran bien su trabajo -que es el de proteger y velar por la ciudadanía -, no sería necesario el ruido que se está formando.
Nuestro futuro está en juego, y vosotras estáis negociando con él. Nuestras exigencias son claras e innegociables: hay que formar urgentemente un gobierno decidido a afrontar los retos que plantea la emergencia climática y ecológica, desde la justicia climática. Es vital. Para esto, necesitamos cargos políticos que digan la verdad, con voluntad de ir en la dirección adecuada, y decididos a tomar medidas justas y eficaces contra la crisis que vivimos.
❌¿Por que hemos rechazado reunirnos, de momento, con Pedro Sánchez?
⬇ ⬇ ⬇ ⬇ pic.twitter.com/RL742FzDyX
— Fridays for Future Cantabria (@CantabriaXClima) August 5, 2019