Dos estudios independientes, realizados recientemente, han analizado 2.000 años de tendencias en la historia climática reciente de la Tierra.
Algunas de esas voces escépticas y acientíficas del negacionismo del cambio climático acostumbran a afirmar que el incremento de las temperaturas globales del planeta no es una novedad en los últimos siglos. Esta afirmación es falsa: el calentamiento global que está experimentando la Tierra en la actualidad no es un episodio típico y frecuente a lo largo de los siglos. Y las consecuencias que el suicida contexto de crisis climática creado por la actividad económica e industrial insostenible provocará son también inéditas.
Las temperaturas globales del planeta jamás han aumentado tan rápidamente como lo están haciendo ahora. Y no es posible establecer similitud alguna con los episodios de calor que han acontecido en los últimos 2.000 años. Los científicos expertos en paleoclima esperan desmontar para siempre los argumentos de quienes afirman que el calentamiento global recientemente observado es parte de un ciclo climático natural. Y es que los resultados de, por ejemplo, dos estudios recientes que ahora comentaremos, son abrumadoramente contundentes.
En el pasado, no hubo calentamiento global
Sedimentos y corales de lagos, núcleos de hielo, anillos de árboles… Hasta setecientos indicadores de temperatura fueron considerados para analizar la historia climática reciente de la Tierra durante dos milenios.
Un estudio publicado en la revista Nature muestra lo ocurrido durante la llamada Pequeña Edad de Hielo (PEH). Este período de tiempo frío abarcó desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del siglo XIX. Durante esta pequeña edad del hielo, mientras que en Europa y Estados Unidos hacía un frío extraordinario, no hacía frío en todo el planeta. Se trata de fenómenos climáticos regionales, pero no globales. A diferencia de lo que ocurre hoy en día, donde el calentamiento si es global y puede evidenciarse con datos que el 98% del planeta se calentó después de la revolución industrial.
Rapidez y uniformidad sin precedentes en el aumento de las temperaturas
Otro estudio publicado en Nature Geoscience examina las variaciones medias de temperatura ocurridas en períodos cortos de tiempo. Los resultados demuestran que en ningún momento, desde el comienzo de nuestra era, las temperaturas han aumentado tan rápida y constantemente como lo han hecho desde finales del siglo XX. Fue en este momento cuando el creciente uso de combustibles fósiles y el consumo dispararon una situación que, advierten los científicos, refuerza el carácter extraordinario de la crisis climática actual.
Fuentes:
No evidence for globally coherent warm and cold periods over the preindustrial Common Era
Raphael Neukom, Nathan Steiger, Juan José Gómez-Navarro, Jianghao Wang & Johannes P. Werner
Consistent multidecadal variability in global temperature reconstructions and simulations over the Common Era
Raphael Neukom, Luis A. Barboza, Michael P. Erb, Feng Shi, Julien Emile-Geay, Michael N. Evans, Jörg Franke, Darrell S. Kaufman, Lucie Lücke, Kira Rehfeld, Andrew Schurer, Feng Zhu, Stefan Brönnimann, Gregory J. Hakim, Benjamin J. Henley, Fredrik Charpentier Ljungqvist, Nicholas McKay, Veronika Valler & Lucien von Gunten