El grado de deterioro de los fondos es similar al del anterior peor episodio de eutrofización, sucedido en 2016.
La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y WWF han documentado y reunido informaciones enviadas por diversas personas acerca de la muerte de miles de peces y cangrejos de diversas especies en las orillas del Mar Menor. Las investigaciones realizadas por expertos confirman la detección de falta de oxígeno (anoxia) generalizada a partir de sólo cinco metros de profundidad. Esto implica que sea imposible sobrevivir para muchas de las especies habituales de la zona. Además, se han detectado desplazamientos de otras especies a zonas superficiales desde áreas profundas en busca de oxígeno.
Las asociaciones denuncian en un comunicado que todos los datos muestran que el deterioro de los fondos del Mar Menor ha alcanzado un grado igual al de 2016. En aquel entonces había sucedido el peor episodio de eutrofización en la zona. La eutrofización es una acumulación de residuos, habitualmente por acción humana, que causa un exceso de ciertos nutrientes que en su crecimiento y putrefacción exprimen el oxígeno disponible.
Una situación causada por la negligente gestión de las administraciones
Vertidos y drenajes agrícolas, regadíos ilegales, excesivo desarrollo urbanístico, colapso de redes de alcantarillado, demasiados puertos deportivos, inversión en infraestructuras ineficaces o inútiles, etc. La lista de causas es múltiple y ANSEA y WWF lamentan que las administraciones no han desarrollado acciones efectivas para evitar la degradación de la mayor laguna litoral española.
«No dudamos en calificar de negligente la política general de gestión del Mar Menor y su entorno, especialmente por la Comunidad Autónoma», denuncian los colectivos ambientales. Recuerdan que el gobierno autonómico «aún no ha sido capaz de aprobar el Plan de Gestión de los espacios de la Red Natura 2000, el Plan de Gestión de los Espacios Abiertos e Islas, ni la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras». No hace mucho que en Diario.eco difundíamos la denuncia de un grupo de científicos sobre la inacción y nula asunción de responsabilidades de las administraciones respecto de la grave situación del Mar Menor.