Presión a Canadá para que frene la masacre anual de crías de foca

Poco después de que las madres den a luz, comienza nuevamente la matanza de focas en Canadá

Mosaico con imágenes de focas y crias de foca sacrificadas en matanza en Canadá
Fotos: PETA, Humane Society y Sea Sheperd

*Actualización: 11/4/2022

En los últimos años, el cambio climático ha causado las formaciones de hielo marino más bajas en la historia registrada frente a la costa este de Canadá. Para las focas, esto es un desastre. Las madres focas están dando a luz en pequeños y frágiles témpanos de hielo que se derriten mucho antes de que sus crías sean lo suficientemente fuertes para sobrevivir en el agua. Como resultado, los propios científicos del gobierno canadiense han podido medir la mortalidad masiva de crías de foca.

“Increíblemente, a pesar del deterioro sin precedentes del hielo marino y la pandemia en curso , el gobierno canadiense está permitiendo que los cazadores de focas comerciales sacrifiquen a las crías de foca supervivientes”, denuncia Human Society International Canada. “Estos pobres cachorros recibirán disparos y garrotazos cerca de aguas abiertas, y muchos animales heridos escaparán y morirán lentamente. Otros serán empalados en ganchos de metal, algunos probablemente mientras aún están conscientes, y serán arrastrados a cubiertas de botes ensangrentados y golpeados hasta la muerte”, lamentan desde esta asociación.

Cazador de focas a punto de golpear a una foca arpa con un palo
Imagen: HSI

Miles abatidas cada año a golpes y disparos

Es «el sucio secreto de Canadá«, tal y como ha sido descrito por la asociación People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), que lleva años denunciando esta masacre y ha conseguido elevar la presión sobre la administración canadiense para el fin de estas prácticas.

Cada año, el gobierno de Canadá permite que los comerciantes de focas disparen y golpeen a decenas de miles de focas hasta la muerte. Tal y como los activistas han documentado, a menudo las crías de foca reciben más de un golpe en la cabeza hasta morir y a menudo las dejan morir lenta y dolorosamente sobre el hielo. Una crueldad que continúa pese a que los mercados principales han ido prohibiendo las importaciones de piel de foca. Así ocurre ya por ejemplo en Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea, donde ha dejado de ser legal esta venta.

Activistas ven próximo el final de esta masacre

«La buena noticia es que se acerca el final de este abuso: la matanza comercial de focas de Canadá está pendiente de un hilo. Estos animales necesitan que ayudes finalmente a terminarlo», exponen desde PETA, en el marco de su campaña, que recoge apoyos a nivel internacional para instar al actual primero ministro canadiense, Justin Trudeau, a abordar esta cruel práctica para su prohibición.

Ni siquiera el contexto de pandemia a nivel mundial en 2020 disuadió a los promotores de esta matanza que, paradójicamente, han venido presionando incluso para aumentarla. Pero en el contexto de la actual crisis sanitaria, y con grandes prioridades presupuestarias en otros ámbitos, PETA considera que hay una oportunidad perfecta para el fin de los subsidios federales que alimentan esta masacre.

La progresiva desaparición de mercados ha conseguido que menos de mil comerciantes participasen ya en una matanza que hace una década acababa con unas 350.000 focas y que en fechas más recientes cuenta sobre algo más de 30 mil focas asesinadas. La caza de subsistencia realizada por las poblaciones inuit era usada como excusa para tapar este «vergonzoso» mercado con otros fines. Pero PETA evalúa que la caza para venta internacional de pieles comienza a ser ya ruinosa para el sector. Por eso, animan a sumar nuestra voz para incrementar la presión internacional que acabe de una vez por todas con esta práctica.

Vídeo

*Advertimos que las imágenes pueden herir tu sensibilidad

Puedes firmar aquí en apoyo de la campaña