Más pistas sobre la relación entre comida basura y aumento de alergias alimentarias

Más pistas sobre la relación entre comida basura y aumento de alergias alimentarias

Un estudio realizado sobre 60 niños y niñas encontró una significativa relación entre su consumo de comida basura y la incidencia de alergias. Aunque es todavía una muestra pequeña para confirmar una relación concluyente, los investigadores creen que los cambios en las tendencias sociales en nutrición podrían estar relacionados con el incremento continuo de alergias alimentarias en los países occidentales.

El estudio, coordinado por el doctor Roberto Berni Canani, fue realizado por investigadores de la Universidad de Nápoles Federico II y presentado en el 52º Encuentro de la Sociedad Europea para la Gastroentorología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN). Pediatras expertos consultados por The Guardian que han revisado el documento consideran que podría ser una muestra reducida y que habría que considerar circunstancias adicionales, como el estilo de vida de cada hogar, exposición a humo de tabaco u otros contaminantes. No obstante, apuntan que si es razonable pensar que una dieta basada en comida basura incremente los riesgos de alergia frente a otras dietas más ricas en verduras, frutas y pescado fresco.

Sustancias de elevada concentración en la comida basura

El estudio señala una serie de sustancias conocidas como productos finales de glicación avanzada, o AGE, como posibles protagonistas de la sospecha. Los productos finales de glicación avanzada son proteínas o lípidos que se convierten en glicados como resultado de la exposición a los azúcares. También se han relacionado con afecciones como la diabetes y la artritis reumatoide. Se trata de sustancias producidas de forma natural por el cuerpo, pero que se encuentran en grandes concentraciones en los alimentos altamente procesados, así como en otras fuentes como las carnes cocidas. Los altos niveles de AGE en el cuerpo pueden ser el resultado del consumo de alimentos ricos en AGE.

El estudio incluía 23 niños con alergias alimentarias, 16 con alergias respiratorias y 22 niños sanos sin alergias. Los niños con alergias alimentarias tenían niveles más altos de AGE en sus cuerpos que los niños sanos sin alergias. Los niños con alergias respiratorias no mostraron tales diferencias. El equipo italiano encontró así que los niños con niveles más altos de AGE consumían más alimentos que contenían tales sustancias.

De promedio, un 20-40% más de comida basura los niños con alergias

Los progenitores mantuvieron diarios alimenticios durante siete días, y se procedió a evaluar lo que comían los niños. El doctor Canani expuso que los niños con alergias a los alimentos consumían, de promedio, alrededor de un 20-40% más de comida basura a la semana que los niños libres de alergias, y tenían niveles proporcionalmente más altos de AGE.

La investigación aventura que los AGE podrían interactuar directamente con las células inmunitarias, y que también tendrían un efecto perjudicial sobre la barrera intestinal. No obstante, el propio Canani añade que se cree que hay muchos otros factores, incluidos problemas con el microbioma intestinal, que están involucrados en el aumento de las alergias alimentarias.

los AGE podrían interactuar directamente con las células inmunitarias, y que también tendrían un efecto perjudicial sobre la barrera intestinal.
Imagen: ESPGHAN
  • Eurekalert.org. Researchers warn: junk food could be responsible for the food allergy epidemic. https://eurekalert.org/pub_releases/2019-06/sh-rwj053019.php
  • Berni Canani, R, et al (2019). How junk food can contribute to the food allergy epidemic: the potential role of advanced glycation endproducts. 52nd Annual Meeting of ESPGHAN.