El «Interceptor» es una innovadora idea promovida por la asociación The Ocean Cleanup.
«Para eliminar realmente el plástico de los océanos, necesitamos limpiar lo ensuciado y cerrar el grifo, evitando que más plástico llegue a los océanos en primer lugar. Combinando nuestra tecnología de limpieza del océano con el Interceptor, ahora existen soluciones para abordar ambos lados de la ecuación». Así de optimista se mostraba el joven Boyan Slat, fundador y CEO de la fundación bautizada The Ocean Cleanup.
Presentado esta semana, el Interceptor promete extraer 50.000 kg de basura por día, incluso llegando a 100.000 kg por día en ciertas condiciones. De momento se han construído cuatro prototipos. Dos de ellos ya están operativos en Yakarta (Indonesia) y Klang (Malasia). Un tercero está en Vietnam para instalarse en Can Tho en el Delta del Mekong. El cuarto está destinado a desplegarse en Santo Domingo (República Dominicana). Los próximos están previstos para Tailandia y Estados Unidos.
Una solución ecológica para limpiar los cauces de plásticos
El Ocean Cleanup Interceptor es ecológico y cien por cien alimentado por energía solar, con baterías de iones de litio incorporadas que le permiten funcionar día y noche sin ruidos ni gases de escape. El funcionamiento parece simple: se ancla al lecho del río y usa el flujo natural de la corriente para ir atrapando el plástico. El sistema además no interferiría con el tráfico de embarcaciones ni tendría grave impacto en la fauna fluvial.
La fundación The Ocean Cleanup tiene su sede en Rotterdam, Países Bajos. Fundada en 2013 por Boyan Slat, emplea a casi un centenar de ingenieros e investigadores.