Las ambiciosas inversiones de la industria petrolera amenazan los objetivos climáticos de la ONU

Plataforma de extracción petrolífera en el mar vista desde una playa
Plataforma de extracción petrolífera / Imagen: Catmoz – Pixabay

Las grandes compañías petroleras aprobaron el último año inversiones por valor de más de 45.300 millones de euros.

El escenario que dibujan las estrategias de las grandes empresas del sector del petróleo no es halagüeño para el ya de por si frágil equilibrio acordado por los gobiernos mundiales. El marco establecido por los Acuerdos de París sobre el cambio climático será difícilmente viable si prosperan tal y como se anuncian las inversiones aprobadas por la industria petrolífera mundial. Así lo indica el informe presentado por el grupo de expertos Carbon Tracker.

«Cada gran petrolera está apostando fuertemente contra un mundo que pueda controlar el incremento de temperaturas previsto de 1.5˚C e invirtiendo en proyectos que son contrarios a los objetivos de París. Los accionistas debieran desafiar el gasto de las empresas en la producción de nuevos combustibles fósiles. La mejor manera de preservar el valor para los accionistas en la transición y alinearse con los objetivos del cambio climático será centrarse en proyectos de bajo costo que ofrezcan los mayores rendimientos», ha comentado al respecto Andrew Grant, analista del grupo Carbon Tracker y autor del informe.

El informe es muy claro acerca del impacto sobre la crisis climática. Un total de 18 proyectos analizados y que suman inversiones de hasta 45.000 millones de euros es imposible que lleguen a ser rentables bajo los objetivos acordados internacionalmente. Es decir, si quiere de verdad cumplirse con el consenso de los Acuerdos de París, muchas de esas macroinversiones serían inasumibles. Otra cosa es que la industria cuente con que los acuerdos no van a cumplirse y que no se aplicarán las estrictas restricciones que serán necesarias para limitar los gases de efecto invernadero.

Resumen de inversiones previstas por la industria del petróleo
Imagen: Carbon Tracker

Las grandes empresas petroleras diversifican pero se resisten a dar pasos contundentes

Los megaproyectos previstos implican a compañías como Shell, BP, Total o Equinor. Todas ellas poseen también departamentos enfocados a la inversión en energías renovables y, al menos en sus discursos oficiales, dicen introducir objetivos de reducción de carbono. Pero la realidad es que los pasos son lentos y poco significativos.

En la mesa están por ejemplo el proyecto de gas natural licuado por valor de casi 12.000 millones de euros de Shell en Canadá. También el proyecto de extracción de petróleo en aguas profundas de BP, Chevron, ExxonMobil en Azerbaiyán con un coste estimado de 3.900 millones de euros. O el proyecto de BP, ExxonMobil, Total y Equinor en Angola por valor de casi 1.200 millones de euros. El informe de Carbon Tracker afirma que si siguen adelante, los anunciados proyectos de petróleo y gas llevarán inevitablemente a un calentamiento global que podría incluso doblar el umbral de los 1.5ºC previsto.