La electricidad de renovables supera a la de combustibles fósiles en Reino Unido

Grúa colocando aspas de un molino eólico
Imagen: Ørsted, vía Carbon Brief

Por primera vez en la historia los británicos obtienen de fuentes de energía renovables mayor abastecimiento eléctrico respecto a los combustibles fósiles. Los datos hechos públicos esta semana por Carbon Brief indican un vuelco extraordinario en la situación en el Reino Unido en apenas una década. Y es que a principios de la década pasada, apenas un 10% del total era generado por energías renovables, frente a un apabullante 75% de los combustibles fósiles.

En sólo una década, el intenso crecimiento de los parques eólicos, paneles solares y biomasa, unido a la energía hidráulica, ha cambiado el escenario energético británico. Carbón, petróleo y gas ya no son la base de la energía en el Reino Unido. Según los datos ahora conocidos, la electricidad verde produjo 29,5 teravatios por hora durante el tercer trimestre del año, superando así en medio punto a la producción conjunta de la energía de origen fósil.

La energía eólica marina se destaca como apuesta renovable en el Reino Unido

No obstante lo comentado, el gas sigue siendo estadísticamente la primera fuente energética británica, alcanzando el 38% del total, a la que se suma un 1% aún proveniente del carbón. Otro 21% todavía procede de la energía nuclear. Mientras, destaca el incremento de la energía eólica, que ya supone el 20% del total. En este ámbito destacan en el Reino Unido los proyectos de eólica marina. De hecho, el pasado febrero de 2019 comenzaba a operar el que es de momento el parque eólico marino más grande del mundo, Hornsea One, asentado en la costa de Yorkshire en el Mar del Norte. En The Guardian, los expertos pronostican que en diez años la eólica generará un tercio de la electricidad del Reino Unido. El mismo medio comenta también el proyecto presentado por el Partido Laborista dentro de su iniciativa para una «revolución verde». Los laboristas apuestan por crear a corto plazo tres docenas de parques eólicos marinos gigantes adicionales, con lo que además de generar 70.000 nuevos empleos consolidarían el camino británico a la descarbonización completa para 2050.