La Comisión Europea reafirma el compromiso de la UE con la lucha frente al cambio climático.
La Unión Europea es a día de hoy la primera gran economía del planeta en haber establecido un marco legalmente vinculante para cumplir con sus promesas bajo el Acuerdo de París y luchar frente a la crisis climática. Así lo ha querido destacar la Comisión Europea esta semana en una comparecencia acerca de la preparación para la Cumbre de Acción Climática convocada por Naciones Unidas en Nueva York para el próximo 23 de septiembre de 2019.
La pobreza, el hambre, la falta de agua potable y el cambio climático lideran las preocupaciones de los ciudadanos
La Comisión subraya que la Unión Europea ha estado a la vanguardia de la acción climática global. Y al hilo se han hecho públicos nuevos datos del Eurobarómetro según los cuales el 93% de los europeos cree que el cambio climático es un «problema grave», y el 79% lo ve como un «problema muy grave». En comparación con el último Eurobarómetro en 2017, el cambio climático ha superado al terrorismo internacional. El cambio climático es ahora percibido como el segundo problema más grave que enfrenta el mundo hoy, después de la pobreza, el hambre y la falta de agua potable.
La proporción de ciudadanos europeos que han tomado medidas personales para luchar contra el cambio climático ha aumentado en todos los Estados miembros de la UE. Alcanza ya un promedio de más de nueve de cada diez ciudadanos en la UE (93%). Los resultados del Eurobarómetro también muestran una demanda para que los gobiernos nacionales aumenten sus propios objetivos de eficiencia energética y energía renovable (92%) y otorguen más fondos públicos a las energías renovables (84%). Una gran mayoría de los europeos (72%) considera que la reducción de las importaciones de energía tendrá un impacto positivo en la economía y la seguridad energética, y el 92% cree que la UE debe garantizar el acceso a la energía para todos los ciudadanos de la UE.
La necesidad de una política de cambio climático con visión de futuro
Maroš Šefčovič, vicepresidente del saliente equipo de Juncker ha afirmado que la UE «ha cumplido» con los compromisos acordados estableciendo un camino «realista» hacia una Europa climáticamente neutral. Šefčovič ha recordado por ejemplo las recientes declaraciones de Agnès Buzyn, ministra de Salud francesa, revelando que la ola de calor provocó un aumento de casi el 10% en la mortalidad en Francia en junio y julio. «El cambio climático nos acompaña y somos vulnerables. No hay tiempo que perder», señaló al respecto.
Y con vistas a la reunión de Nueva York ha dicho esperar que los planes de la UE «inspiren a otros países». El actual comisario de Acción Climática, Miguel Arias Cañete, que también dejará su puesto en breve, ha defendido que la UE es hoy en día el «líder climático global».