Los ataques de los insectos hacen más saludables las frutas y verduras «eco»

Cubo de latón con fresas y un par de flores
Image by congerdesign from Pixabay

Sorprendente descubrimiento de científicos estadounidenses.

Durante décadas ha existido controversia respecto a los niveles más elevados de fitonutrientes en los alimentos cultivados más ecológicamente. Una controversia que diversos estudios van resolviendo a favor de la apuesta ecológica y que tiene un nuevo apoyo en una investigación de la agencia agrícola estatal Texas A&M AgriLife Research.

Y es que los científicos realizaron un sorprendente hallazgo relacionado con los beneficios de las heridas de las hojas realizadas por los insectos en la producción de frutas y verduras. La razón estarían en las respuestas al estrés creadas en las frutas y verduras, que iniciaron un aumento en los compuestos antioxidantes antes de la cosecha, haciéndolos más saludables para el consumo humano.

«Muchos estudios en el pasado respaldaron esta idea, pero muchos otros no mostraron diferencias», explica Luis Cisneros-Zevallos, investigador principal de un estudio que aborda esta controversia. «En nuestro estudio demostramos que las hojas heridas en plantas como las causadas por insectos producen frutos orgánicos más saludables».

Experimento con fresas para probar la hipótesis

«Realizamos estudios utilizando fresas como modelo de cultivo y aplicamos varios niveles de heridas a las hojas unos días antes de cosechar la fruta. Descubrimos cómo varios genes asociados con la translocación de azúcar y la biosíntesis de compuestos fenólicos se sobreexpresaron», explica Facundo Ibáñez, investigador del proyecto asociado con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay.

Todas las plantas tienen la capacidad de responder al medio ambiente activando el metabolismo secundario como parte de un mecanismo de defensa o como parte de un proceso de adaptación. También se activa el metabolismo primario, que moverá la fuente de carbono necesaria para producir esos compuestos antioxidantes, explica Cisneros-Zevallos.

«Se había propuesto la posibilidad de que los insectos presentes en el campo en la agricultura orgánica podrían causar una respuesta al estrés en la planta y aumentar los compuestos antioxidantes», relata, «sin embargo, esta hipótesis o concepto nunca se había probado hasta ahora, donde imitamos el daño causado por los insectos». Destaca Ibáñez que se abre así una línea de estudio que indica que quizás los insectos de alguna manera pueden ser aliados para lograr productos aún más saludables.

La controversia se va resolviendo ampliamente a favor de lo ecológico

Más allá de las numerosas evidencias sobre los beneficios para la salud que ya suman los alimentos de producción ecológica, el sector más escéptico frente a las propuestas eco a menudo cita un meta-análisis de 2009 que, a través de la revisión de 46 estudios previos, aseguraba que no se verían diferencias sustanciales en los productos orgánicos y que estos no tendrían beneficios nutricionales adicionales.

No obstante, en 2014 se publicó un meta-análisis más amplio, incluyendo la revisión de hasta 346 publicaciones, donde los resultados eran abrumadoramente favorables a la producción ecológica. Y es que frutas, verduras y cereales orgánicos tenían concentraciones de antioxidantes entre un 18% y un 69% más altas que las obtenidas a través de producciones basadas en otros modelos agrícolas.

Referencia: Ibanez, F., Bang, W.Y., Lombardini, L. et al. Solving the controversy of healthier organic fruit: Leaf wounding triggers distant gene expression response of polyphenol biosynthesis in strawberry fruit (Fragaria x ananassa). Sci Rep 9, 19239 (2019).