
Estamos consumiendo recursos naturales más rápido de lo que pueden regenerarse. Es decir, nos estamos hundiendo cada vez más en la deuda ecológica. En la actualidad, el ser humano usa tantos recursos ecológicos como si viviéramos en 1.75 Tierras. La Huella Ecológica es la única métrica que compara la demanda de recursos de individuos, gobiernos y empresas frente a lo que la Tierra es capaz de renovar.
Si la Huella Ecológica de una población excede la biocapacidad de la región, esa región tiene un déficit ecológico. Su demanda de los bienes y servicios que pueden proporcionar sus tierras y mares (frutas y verduras, carne, pescado, madera, algodón para la ropa y absorción de dióxido de carbono) excede lo que los ecosistemas de la región pueden renovar.
Poner límites
«La prosperidad solo puede durar si adoptamos los límites de nuestro planeta. Aceptar límites nos permite construir una economía que funcione para siempre. Ignorar los límites conduce a una economía limitada y limitada en el tiempo que constantemente, ya que erosiona el planeta del que depende», advierten desde la plataforma Red Global para la Huella Ecológica.
La Huella Ecológica es una medida integral de sostenibilidad. El concepto fue creado por Mathis Wackernagel y William Rees a principios de la década de 1990 como parte de la investigación de doctorado de Wackernagel en la Universidad de Columbia Británica. Con los años, el concepto de Huella Ecológica se ha popularizado en todo el mundo. El término «huella» se ha convertido en sinónimo de comportamiento humano y su impacto.
Recursos didácticos sobre Huella Ecológica
- Huellas ecológicas – Actividades UNESCO. Consultar ➤
- Reduciendo la huella ecológica en nuestro centro escolar – Actividades de la Fundación Vida Sostenible para Infantil, Primaria y Secundaria. Consultar ➤
- Comparando huellas ecológicas. Consultar ➤
- Mide tu huella ecológica. Consultar ➤
- Exposición sobre la huella ecológica – Descargable e imprimible. Consultar ➤
- La huella de Carmela – Cortometraje realizado para el II Festival Ecológico «La Luciérnaga Fundida». Nos muestra la diferencia de huella ecológica entre generaciones, buscando que nos cuestionemos cómo será nuestra huella. Consultar ➤
- Colección de tarjetas sobre huella ecológica. Consultar ➤
- La deuda ecológica – Material didáctico para 3º de ESO. Consultar ➤
- Dales un respiro – Actividades para 2º ciclo de Secundaria. Elaboradas por Fundación Proclade. Consultar ➤
- Dales un respiro – Actividades para 2º ciclo de Primaraia. Elaboradas por Fundación Proclade. Consultar ➤
*¿Conoces alguna otra propuesta didáctica interesante sobre huella ecológica? Haznos saber a través del correo contacto @ diario . eco