
La Junta de Andalucía autoriza la edificación en otra de las últimas áreas costeras vírgenes de la comunidad.
«Por mucho que se esfuercen en hacerlo sostenible y respetuoso del medioambiente, siempre tendrá un impacto. Si de verdad les importase este paraje natural, no harían este proyecto. Lo mejor del parque natural, son precisamente sus playas vírgenes, que no atraigan a demasiada gente». Así se expone en la petición ciudadana que han iniciado en Change.org en protesta contra este proyecto.
La propia Junta recoge en sus guías de turismo a Los Genoveses como «una excelente playa de algo más de un kilómetro, rodeada de vegetación, y donde puede practicarse el submarinismo en alguna zona de playa» subrayando que «pertenece al Parque Natural Marítimo terrestre de Cabo de Gata-Níjar, declarado Reserva de la Biosfera».
En el momento de escribir estas líneas más de 100 mil personas han firmado ya la mencionada petición en redes, donde se pide «que no se masifique la zona ni se perjudique a la fauna y flora local» y que «debería ser la única prioridad». «Por supuesto, nos venderán este proyecto como algo sostenible y que respete la normativa medioambiental, que es compatible con el entorno, que sólo se trata de «rehabilitar un cortijo», que «sólo» son 30 habitaciones etc… Pero que no nos dejen engañar, por mucho que se trate de rehabilitar un cortijo, y que sean 30 habitaciones, este hotel de 4 estrellas con piscina y aparcamiento no va a tener un impacto cero aunque lo hagan lo más sostenible posible», exponen los promotores de la iniciativa.
En el contexto de la flexibilización de autorizaciones urbanísticas
El impulso final a esta edificación llega no mucho después del polémico «Decreto Ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva en Andalucía», impulsado por el gobierno de PP y Cs en Andalucía con el apoyo de Vox. Un decreto que la oposición ha anunciado que llevará al Constitucional y que ha sido calificado de herramienta para «poner a Andalucía a precio de saldo para los grandes especuladores». El movimiento en Andalucía no es novedad, en un contexto de lo que se ha denunciado como relajación de normas urbanísticas en muchos otros lugares con la excusa de la crisis socioeconómica y sanitaria debido a la alerta por la Covid-19.
El proyecto en Los Genoveses había sido noticia ya en 2016 cuando salió a exposición pública el estudio de impacto ambiental de la actuación promovida, en cuyo plazo de alegaciones, Amigos del Parque, junto con el Grupo Ecologista Mediterráneo y EQUO, presentaron alegaciones en contra.
Asociaciones ecologistas anuncian lucha contra el proyecto
El dictamen emitido por el Servicio de Protección Ambiental el 15 de junio de 2020 informa favorablemente a los efectos ambientales del llamado «Proyecto de rehabilitación del Cortijo Las Chiqueras para implantación de uso turístico hotelero». Actualmente se encuentra en fase de trámite de audiencia este expediente de autorización ambiental unificada AAU/AL/0022/16, por lo que pueden presentarse alegaciones al dictamen ambiental emitido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
«Si la administración autonómica no rectifica y emite finalmente un informe favorable a la actuación, una vez agotada la vía administrativa, tendremos que plantearnos acudir a la vía judicial, un largo e incierto camino por delante, pero el esfuerzo merece la pena, en favor y defensa del medio ambiente», advierten desde la asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.