Firma por un tratado que ponga reglas a las multinacionales y acabe con la impunidad


En breve se celebrará la Quinta Sesión del grupo de trabajo de la ONU sobre el tratado vinculante de derechos humanos y empresas. La reunión debe sentir la presión de múltiples colectivos y asociaciones que tendrán también voz en las negociaciones. El objetivo es un Tratado que garantice de verdad la defensa de las comunidades, de su entorno y de sus medios de vida.

En Diario.eco informábamos a finales del pasado mes de julio de los datos del estudio de la ONG Global Witness. Una investigación que documenta el asesinato de 164 activistas ambientales en 2018. Y es que el mundo sigue estando lleno de lugares peligrosos para la defensa de las ideas, la dignidad y el medio ambiente. El informe advierte que con probabilidad son muchos más. Amigos de la Tierra menciona esta semana que más de 300 personas fueron asesinadas el año pasado por defender no sólo temas ambientales, sino derechos humanos, frente a intereses privados de grandes empresas. «A la crudeza de estos hechos, se suman diferentes abusos de poder que se repiten por todo el planeta, sustentados por un modelo económico que pone el interés privado por encima del interés general», denuncian.

«Exigimos un Tratado Vinculante de Derechos Humanos y Empresas»

Organizaciones de todo el mundo, unidas bajo plataformas estatales y globales, quieren poner fin a la impunidad de estas empresas que campan a sus anchas sin importar las consecuencias de sus actividades. Por este motivo exigen el establecimiento de un Tratado Vinculante de Derechos Humanos y Empresas que ponga fin a estas violaciones de derechos humanos.

«No podemos permitir que transnacionales como Shell en el Delta del Níger envenenen tierras y acuíferos, privando a la población de la pesca o la ganadería, sus principales herramientas de sustento», recuerdan al hilo de esta reclamación. Aunque la lista sería «casi interminable», otro ejemplo lo constituye Wilmar en Indonesia. «Esta multinacional dedicada a producir aceite de palma, ha deforestado las selvas en Indonesia y expulsado a la población», denuncian.

A través de este Tratado deben establecerse normas internacionales que castigarán las violaciones sistemáticas de derechos humanos en cualquier país.

Más de 600.000 personas han apoyado ya la iniciativa. Puedes firmarla pulsando en este link: Derechos para las personas, reglas para las corporaciones