Decisión europea «histórica» en favor de la protección de las aguas

Río atraviesa bosque en otoño

La Comisión Europea ha dado la razón a la sociedad civil y ha comunicado oficialmente su decisión de no modificar la Directiva Marco del Agua.

*Actualización a 26 de junio de 2020

La Comisión Europea ha comunicado a 26 de junio de 2020 su decisión de no modificar la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE) y ha mandado un mensaje claro a los Estados miembros de la Unión Europea: la Directiva Marco del Agua (DMA) es una norma fundamental de la legislación comunitaria para proteger el medio ambiente y debe mantenerse fuerte y ambiciosa como hasta ahora. Un mensaje potente y crucial para los ríos, humedales y acuíferos de toda Europa.

Después de una amplia movilización ciudadana

Este mensaje fue transmitido en la reunión de Directores del agua de los Estados miembros de la pasada semana y corroborado formalmente en declaraciones a POLITICO del Comisario de Medioambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, que considera que la DMA es una pieza fundamental de la legislación ambiental de la Unión Europea y está aquí para mantenerse en su forma actual. El anuncio se ha producido seis meses después de que la propia Comisión Europea concluyera la evaluación tras más de dos años de consultas acerca de esta Directiva y afirmara que la versión actual era adecuada para cumplir con sus objetivos.

Esta conclusión es la misma a la que llegaron más de 375.000 ciudadanos europeos que alzaron su voz en defensa de esta norma única en el mundo para la protección de los ríos, humedales y acuíferos, y que demandaban a sus gobernantes mayor ambición y compromiso para cumplir con sus obligaciones de proteger las aguas europeas, uno de los recursos más importantes para la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico.

En España, una coalición de 138 organizaciones de la sociedad civil, que mostraron su apoyo a esta norma en el Manifiesto en defensa de la DMA en 2019, como parte de la campaña europea de #ProtegeTuAgua, han recibido con gran satisfacción esta decisión por parte de la Comisión Europea.

Esperanzas pero «un largo camino» por delante

La coalición de organizaciones considera que la DMA es una pieza clave de la legislación ambiental europea que tiene por objetivo el conseguir el buen estado de todos los ríos, humedales y acuíferos europeos para el año 2027. A pesar de que aún queda un largo camino hasta lograr estos objetivos, exigen a los Estados miembros que dejen atrás las excusas y se pongan a trabajar para cumplir con estas obligaciones.

Como parte de esta coalición de entidades de la sociedad civil, Julia Martínez, directora de la Fundación Nueva Cultura del Agua, considera que «la decisión de la Comisión Europea es un hito importantísimo en apoyo a esta norma europea única en el mundo, ante las presiones de algunos Estados miembros y grupos de presión que querían rebajar su ambición para poder seguir deteriorando nuestros ríos, humedales y acuíferos».

Según el portavoz de Greenpeace, Julio Barea, «el agua es un bien fundamental que será cada vez más escaso, por eso la urgencia de protegerla. Esta decisión de Bruselas marca una política clara en este sentido. España tiene graves deficiencias en gestión y conservación de sus ecosistemas acuáticos y esperamos que estos problemas se puedan solventar con el estricto cumplimiento de la Directiva Marco del Agua».

Garantizar la «seguridad hídrica» en el contexto del cambio climático

Por su parte, Roberto González, responsable del programa de aguas de SEO/BirdLife, considera que ahora «no se pueden acumular más retrasos. Ha llegado el momento de trabajar con generosidad y dar un giro a la política de aguas para poner en valor la acreditada capacidad técnica de nuestro país, proteger y mejorar nuestros ecosistemas acuáticos y detener de forma definitiva la perdida alarmante de biodiversidad que depende de ellos».

Rafael Seiz responsable de la campaña #ProtegeTuAgua de WWF España concluye que «esta decisión de la Comisión de no modificar la Directiva Marco del Agua, después de escuchar la voz de cientos de miles de ciudadanos, es esencial para garantizar la seguridad hídrica que nos aportan unas fuentes de agua en buen estado de las que depende nuestra economía, en un escenario incierto después de la crisis sanitaria del Covid-19 y en el que los impactos del cambio climático agravarán los retos a los que ya nos enfrentamos”.

Estas 138 organizaciones que forman parte de la coalición Living Rivers Europe quieren lanzar un claro mensaje de que «ésta es una victoria importantísima para la sociedad civil, que ha mostrado su compromiso por la defensa del bien común, y que hoy más que nunca necesitamos una Directiva fuerte que garantice el agua que necesitan las personas y la naturaleza». Las entidades de la campaña solicitan al Ministerio para la Transición ecológica y el Reto Demográfico que este potente mensaje de la Comisión Europea debe reflejarse reorientando la revisión del tercer ciclo de planificación ya iniciado.

No se rebajará la protección del agua en Europa: la EuroComisión apoya la Directiva Marco

*Actualización a 17 de diciembre de 2019

Las organizaciones del Foro Estatal del Agua, representantes de los intereses ambientales de todas las demarcaciones hidrográficas de España, celebran las conclusiones del informe de la Comisión Europea, reconociendo que los objetivos de esta Directiva Marco del Agua (DMA) «son tan relevantes ahora como lo fueron en el momento de la adopción» y que esta ha llevado a «un mayor nivel de protección para las masas de agua». Desde Greenpeace felicitan que la Unión Europea se posicione nuevamente en el camino adecuado para devolverle la vida a ríos, humedales y acuíferos a través del desarrollo y la estricta aplicación de esta norma única en el mundo.

Se rechazan así las modificaciones propuestas desde los Estados Miembros que erosionarían la normativa más importante de la UE para la protección del agua. «Desde la aprobación de la DMA en el año 2000, los países no han dedicado el esfuerzo y las medidas suficientes para recuperar los ríos, acuíferos y humedales, en los plazos y de la forma establecidos por esta normativa. La recuperación de los ecosistemas acuáticos y el uso racional de los recursos hídricos que propugna esta norma europea son fundamentales. No necesitamos modificar la DMA sino aplicarla de forma correcta», apunta María Soledad Gallego, de la Fundación Nueva Cultura del Agua.

«Apostar por la DMA va más allá de un cumplimiento legal, se trata de una apuesta clara por un modelo que permita un desarrollo socioeconómico justo tanto para el territorio como para la conservación del medio ambiente», declaró al respecto Roberto González, responsable del programa de Aguas de SEO/BirdLife.

Oportunidad para acelerar esfuerzos en la protección del agua

Desde WWF recuerdan que los estudios indican que el 60% de las aguas superficiales de la UE no son saludables y no cumplen con los estándares de la DMA y el Informe sobre el estado del medio ambiente 2020 de la semana pasada mostró que, de los cuatro indicadores de agua dulce analizados por la Agencia, solo uno ha mostrado progreso en los últimos 10-15 años. Para todos los indicadores, la perspectiva para 2030 es «una imagen mixta». Estos datos significan que es importante hacer todo lo posible para alcanzar los objetivos de la DMA para 2027.

Los Estados miembros ahora están finalizando sus planes para lograr los objetivos de la DMA durante el ciclo 2022-2027 (conocidos como planes de gestión de cuencas hidrográficas), lo cual supone una oportunidad incomparable para que multipliquen y aceleren sus esfuerzos en la protección del agua. La Comisión Europea necesita embarcar a todos los actores juntos en una visión ambiciosa de aguas sanas y limpias en Europa, que requiera voluntad política, aplicación de la legislación e inversiones.

Científicos a favor de la Directiva Marco del Agua

Más de 5.500 científicos se posicionaron recientemente a favor de la Directiva al considerar, entre otras cuestiones, que «la biodiversidad de Europa depende de unos ecosistemas acuáticos saludables», e instaban a los Estados miembros y a la Comisión Europea a preservar la Directiva su forma actual, para garantizar el futuro de los ecosistemas acuáticos.

Desde el Foro Estatal del Agua subrayan que ha llegado la hora de que los Estados miembros cumplan con las obligaciones de la DMA sin más demoras y excusas. Es necesario que se inviertan todos los recursos y se tomen las medidas necesarias para evitar más daños a los ecosistemas acuáticos y acuíferos, y para recuperar y mantener los servicios que nos prestan. Está en nuestras manos evitar que las generaciones futuras hereden las incertidumbres y los riesgos ligados al agua de la crisis climática que ya estamos padeciendo.

Algunas conclusiones del informe de la Comisión Europea sobre la Directiva Marco del Agua que las organizaciones ambientales quieren destacar

  • El buen estado de los ríos, humedales y acuíferos depende no solo de las medidas de mitigación para hacer frente a las presiones actuales, sino también de las medidas de restauración para hacer frente a las presiones del pasado.
  • La falta de financiación es un impedimento claro para lograr mejores resultados y es común que las medidas que proponen los Estados miembros sean resultado de políticas ya vigentes, en lugar de un enfoque nuevo e integrado. Esto lleva a una ineficaz puesta en práctica, porque el enfoque adoptado no se basa en el análisis de presiones e impactos y el seguimiento de la eficacia de dichas medidas.
  • La implementación completa debe basarse en la coordinación con otras leyes de la UE: es indudable que se tiene que mejorar la integración de los objetivos de la DMA con los de políticas sectoriales como la agricultura, la energía, el transporte y la protección de la biodiversidad europea.
  • Los estudios sobre el valor de los servicios ecosistémicos y la recuperación de los ríos, humedales y acuíferos, muestran que los beneficios de mejorar su estado son mayores que los costes. Los ciudadanos europeos están dispuestos a pagar más de lo que se gasta actualmente en estas acciones.

Foro Estatal del Agua

El Foro Estatal del Agua está formado por las organizaciones que representan los intereses ambientales en los Consejos del Agua de las demarcaciones hidrográfica de Miño-Sil, Cantábrico Occidental, Cantábrico Oriental, Ebro, Cuencas Internas Catalanas, Duero, Tajo, Júcar, Segura, Guadiana, Guadalquivir, Tinto-Odiel, Guadalete-Barbate y Mediterráneas Andaluzas, así como en el Consejo Nacional del Agua, y organizaciones estatales que trabajan en materia de aguas y las redes y plataformas que coordinan el trabajo en aguas en las diferentes cuencas:

Organizaciones:

  • AEMS – Ríos con vida
  • ANSE – Asociación de Naturalistas del Sureste
  • Jarama Vivo
  • Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
  • Ecologistas en Acción
  • FNCA – Fundación Nueva Cultura del Agua
  • Greenpeace
  • RAPA- Red Agua Pública Aragón
  • Jarama Vivo
  • PDE – Plataforma en defensa del’ Ebre
  • SEO/BirdLife
  • WWF España

Redes y plataformas:

  • Navarra Urbizi – Plataforma Navarra en defensa de los ríos
  • Ojos del Guadiana Vivos
  • Red Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo/Tejo y sus Ríos