Es «urgente» que la transición ecológica sea «política de Estado»

Representantes de los cinco principales grupos ecologistas reunidos con Pedro Sánchez
Representantes de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF con Pedro Sánchez y Teresa Ribera / Foto proporcionada por Greenpeace

Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han reiterado las prioridades ambientales al presidente en funciones, Pedro Sánchez, y la ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera.

Los cinco grupos han acudido a la reunión con las prioridades muy claras acerca de la necesidad de «contar cuanto antes con un Gobierno que permita abordar la emergencia social derivada de la crisis climática y de biodiversidad». «España se seca, se desertifica, se vacía y se empobrece» y «las políticas medioambientales son garantía de calidad de vida y bienestar», sostienen los colectivos.

La apuesta ambiental es garantía de calidad de vida

Sostienen los grupos ecologistas que frente a la actual crisis climática, la única opción para luchar por la prosperidad económica y la calidad de vida de la ciudadanía son las políticas ambientales. Y «la urgencia viene determinada porque queda menos de una década para actuar».

Además, opinan de forma unánime los cinco grupos que la transición ecológica debe ser transversal, «una cuestión de coherencia de Gobierno que vaya más alĺá de la cartera que tiene las competencias». Para ello, será necesario el cumplimiento y la mejora de la normativa ambiental que requiere de un marco financiero y político estable. Un mensaje que extienden al resto de grupos políticos con representación parlamentaria. «Las políticas ambientales deben ser una política de Estado, porque España se está jugando actualmente su prosperidad económica y la calidad de vida de su ciudadanía para los próximos años».

Las organizaciones ambientales demandan concreción

  • Recursos financieros y humanos acordes a la urgencia y ambición necesarias para atajar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
  • Coherencia en todas las políticas de gobierno; en ese sentido, la política agraria es básica para la protección de la biodiversidad y es decisiva la forma en que producimos y consumimos alimentos.
  • Ley de cambio climático más ambiciosa y urgente.
  • Fiscalidad ambiental para que la transición sea justa.
  • Medidas específicas para la protección de la biodiversidad y de gestión del agua.
  • Transición ecológica como oportunidad de generación de empleo.