«La sociedad lo tiene claro: El respeto y cuidado del patrimonio natural es una necesidad pública»

Imagen: Daniel Zuflucht

El 64% de la población considera los delitos medioambientales igual de importantes que el resto de acciones delictivas.

«La sociedad lo tiene claro. El respeto y cuidado del patrimonio natural es una necesidad pública. Con estos datos, la sociedad está diciendo alto y claro que debemos proteger la biodiversidad frente a las agresiones más graves que sufre nuestra Naturaleza», apunta Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

La reflexión surge al hilo de los datos del estudio realizado por el colectivo en el marco del proyecto LIFE Guardianes de la Naturaleza para conocer la percepción social sobre los delitos contra el medio ambiente. El estudio también trata la visión de la sociedad sobre las acciones que se llevan a cabo para la investigación y determinación de la responsabilidad legal de los autores.

El dato más llamativo que se extrae del estudio es que un 64,33% de las personas considera que los delitos medioambientales son igual de importantes que el resto de delitos incluidos en el Código Penal. El porcentaje de las que los consideran más importante se sitúa en el 24,17%. Se ha preguntado a los encuestados sobre la importancia de los problemas ambientales. El 83,33% de los entrevistados considera que la sociedad (gobierno/administración) no le da suficiente importancia a los problemas ambientales, mientras que el 16,67% de las personas consideran que sí.

La juventud muestra mayor preocupación por el medio ambiente

La respuesta a esta pregunta es relevante según la edad de los encuestados, quedando patente que la juventud muestra mayor preocupación por el medio ambiente. El 85% de los jóvenes considera que no se le da la suficiente importancia a los delitos ambientales, frente al 69% de las personas mayores de 65 años que así lo consideran.

También se ha querido conocer la percepción sobre el papel que juegan las diferentes entidades en la protección del medio ambiente frente a los delitos ambientales. En una escala de 1 a 10, las tres mejor valoradas son: los agentes de medio ambiente y forestales con 7,56 puntos; el Servicio para la Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) con 7,38; y las ONG con 7 puntos.

«Como organización de utilidad pública trabajamos para dar respuesta a las demandas de la sociedad. En SEO/BirdLife llevamos años denunciando las acciones delictivas que afectan al medio ambiente y defendiendo su conservación en los tribunales. El papel de las ONG en defensa del medio en el que vivimos es primordial, y trabajamos por garantizar un marco general que de respuesta a las acciones que ponen en peligro la biodiversidad», ha explicado Asunción Ruiz.

Gráfico: SEO/BirdLife