Recuento de promesas: SEO/BirdLife vuelve a preguntar a los partidos por los retos ambientales

Representación gráfica de ciudadano depositando voto en mesa electoral
“Lejos de desfallecer, puesto que el cansancio de este prolongado proceso electoral también nos invade, en SEO/BirdLife hemos decidido ofrecer todo nuestro esfuerzo para ayudar a los votantes a averiguar con claridad hasta dónde están dispuestos a llegar nuestros políticos para cumplir los compromisos ambientales que demandan tanto las estancias científicas como las plataformas ciudadanas. Las movilizaciones que tuvieron lugar el pasado 27 de septiembre no pueden caer en saco roto. Hay una demanda de acción, los partidos tienen que estar a la altura y los votantes deben conocer la oferta más beneficiosa de sus programas”, señala Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

Si hace seis meses, en los días previos a las elecciones generales de abril de 2019, la lista de preguntas se envío a seis formaciones políticas, ahora serán catorce las que reciban el cuestionario. PSOE, PP, Cs, UP, VOX, ERC, Junts per Catalunya, PNV, EH Bildu, CC, NA+, PRC, Más País (incluye a Compromís y CHA) y CUP han recibido ya una encuesta con 19 cuestiones principales, a las que se añade la identificación de una medida estrella.

Los resultados de esta iniciativa bautizada #VotaNaturaleza serán dados a conocer a la opinión pública varios días antes del próximo 10 de noviembre. En cualquier caso, tenemos disponibles en la red las respuestas relativas al cuestionario enviado a los partidos el pasado mes de abril. Como mencionábamos, en aquella ocasión sólo seis formaciones la recibieron. Los resultados fueron estos:

Gráfica de opinión de partidos sobre retos ambientales
Gráfico: SEO / BirdLife

Estas son las 20 preguntas sobre retos ambientales que deberán contestar los partidos políticos

1. ¿En el caso de tener que formar gobierno estarían dispuestos a tener una vicepresidencia de sostenibilidad y un ministerio de medio ambiente que garantice la transición ecológica?
2. ¿Su partido estaría dispuesto a defender una recuperación inmediata de los programas ambientales en los Presupuestos Generales del Estado hasta niveles similares a 2009?
3. ¿Su partido está dispuesto a reformar del Real Decreto 931/2017 por el que se regula la Memoria del Análisis de Impacto Normativo para asegurar que la biodiversidad y el cambio climático se evalúen al mismo nivel que el impacto económico y la igualdad de género?
4. ¿Su partido está dispuesto a identificar y eliminar todos los incentivos contrarios a la conservación de la biodiversidad en la próxima legislatura?
5. ¿Su partido estaría dispuesto a no debilitar el sistema jurídico ambiental, justificando y evaluando cada reforma normativa dentro de un auténtico consenso cívico?
6. ¿Su partido estaría dispuesto a crear una unidad especial para mejorar el grado de cumplimiento del derecho comunitario y cerrar de manera satisfactoria los más de treinta casos abiertos aún contra España?
7. ¿Su partido se compromete a defender que en los nuevos planes de cuenca todas las masas de agua, y especialmente las que forman parte de la Red Natura 2000, tengan suficiente agua y con la suficiente calidad para cumplir con sus objetivos ambientales?
8. ¿Su partido se compromete a elaborar y aprobar un Plan Nacional de Salud, Naturaleza y Medio Ambiente que vincule en la práctica la salud pública y la protección ambiental?
9. ¿Su partido se compromete a elaborar y aprobar una ley que mejore la calidad de vida en el medio rural y garantice la conservación del patrimonio natural del país?
10. ¿Su partido se compromete a que España defienda en Europa una PAC con más fondos para el cumplimiento de la normativa europea de protección de la naturaleza y que elimine subsidios perversos para el medio ambiente y el clima?
11. ¿Su partido reformaría el sistema fiscal para que a finales de la legislatura España estuviera al menos en la media en el índice de ecofiscalidad (euros recaudados/PIB) de la UE?
12. ¿Qué reducción de las emisiones para 2030 respecto a 1990 defiende su partido: al menos un 20% (la propuesta del Gobierno), al menos un 40% (en la línea del objetivo de la UE) o al menos un 65% (reducción aconsejada por los científicos y la solidaridad internacional e intergeneracional)?
13. ¿Su partido apoyaría esta propuesta para naturalizar los centros escolares y para incluir la educación ambiental en los contenidos básicos del currículo escolar, sea como competencia o como asignatura?
14. ¿Su partido se compromete a aprobar una Estrategia Nacional de Economía Circular basada en una fuerte reducción del uso de recursos naturales por parte de nuestro sistema productivo?
15. ¿Su partido apoyaría una reforma de la Ley de justicia gratuita para asegurar que todas las ONG ambientales tengan acceso a ella?
16. ¿Su partido incluiría el estado y el valor del patrimonio natural en la rendición de cuentas del gobierno y en los debates parlamentarios sobre el estado de la Nación y los Presupuestos Generales del Estado?
17. ¿Aprobarían ustedes una nueva Ley de protección del subsuelo y los recursos geológicos, que incluya los aspectos antes citados y que derogue la actual Ley de minas?
18. ¿Su partido se compromete a impulsar la aprobación durante la primera mitad de la legislatura de los planes sectoriales de agricultura, agua, transporte y energía?
19. ¿Se compromete su partido a cuantificar y aprobar un plan de fomento de empleo verde para una transición justa?
20. Y por último, de todas las medidas propuestas en el programa electoral de su partido para la próxima legislatura, ¿cuál destacaría como su ‘medida estrella’ en materia ambiental y por qué?