«El océano de los recuerdos»

El actor Pedro Alonso, el bailarín Isaac Hernández y el director Manolo Caro firman un bello y reivindicativo vídeo de Greenpeace.

El actor Pedro Alonso en una campaña de GreenpeaceUn escritor atormentado por un amor de juventud. Un bailarín que despliega su talento en la cubierta de un barco. Una muñeca de plástico en el lugar que antes ocupaba el océano. El creador de ‘La Casa de las Flores’, el director mexicano Manolo Caro, el actor español Pedro Alonso (‘La Casa de Papel’) y el bailarín mexicano Isaac Hernández (primer bailarín del English National Ballet) han hecho poesía de una historia de terror: la desprotección de los océanos. A través de un corto de excepcional belleza visual, ‘El océano de mis recuerdos’, los tres artistas se unen a Greenpeace para exigir la aprobación de un Tratado Global de los Océanos en Naciones Unidas.

El lanzamiento del video coincide con la celebración, estos días, de la tercera ronda de negociaciones en la sede de la ONU en Nueva York para el establecimiento de este tratado, que previsiblemente será aprobado en primavera de 2020. En la actualidad, menos del 3% de los océanos está protegido; sin embargo, la comunidad científica exige que para 2030 se preserve al menos el 30%.

Rodaje en el barco «Esperanza»

“El plástico está en todas partes, desde el punto más profundo de la Fosa de las Marianas hasta las aguas más remotas de la Antártida. El mar de los Sargazos es una de las cinco áreas más contaminadas por plásticos en los océanos. Es urgente que la ONU apruebe un Tratado Global de los Océanos que permita su protección”, ha señalado Pedro Alonso.

Manolo Caro ha añadido que “el plástico no desaparece, ni siquiera aquí en el Triángulo de las Bermudas. Se descompone en trocitos más pequeños que contaminan océanos enteros, son ingeridos por animales marinos como las tortugas e incluso terminan llegando a nuestro organismo”.

Por último, Isaac Hernández ha resaltado que “el plástico es solo una de las amenazas a las que se enfrentan los océanos: la sobrepesca, las prospecciones petroleras y el cambio climático también ponen en peligro la vida marina. Necesitamos un tratado sólido que los deje fuera del peligro de la actividad humana para que puedan recuperarse tras años y años de sobreexplotación”.

El rodaje tuvo lugar entre el 13 y el 17 de agosto en el barco ‘Esperanza’ de Greenpeace, en el mar de los Sargazos (Triángulo de las Bermudas), una de las cinco áreas marinas más contaminadas por plásticos. La música es obra del compositor español Eduardo Cruz.

Fuente: Greenpeace

Puedes firmar por un Tratado Global en Naciones Unidas en www.greenpeace.es/oceanos

#ProtegeLosOcéanos