Por primera vez habrá una Dirección General de Protección Animal

Perro mira triste a lo lejos tras alambrada
Foto: Alexas – Pixabay

Sergio García Torres, responsable del área de derechos animales de Podemos, ocupará este puesto en el ejecutivo estatal de coalición.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha confirmado el viernes 17 de enero durante la reunión del llamado Consejo Ciudadano Estatal de la formación que, de forma inédita, el gobierno español tendrá una Dirección General de Protección Animal. La denominación oficial final de este departamento será «Dirección General de Derechos de los Animales«. Sergio García Torres, responsable del área de Derecho Animal en Podemos, ocupará este puesto que, estructuralmente , dependerá de la propia Vicepresidencia Segunda que ostenta Pablo Iglesias.

Sergio García Torres
Sergio García Torres / Foto: Podemos

Trayectoria en la defensa del bienestar animal

Nacido en 1979 y con estudios en el área de Artes, Sergio García Torres, integrante de la dirección de Podemos en la Comunidad de Madrid, es desde hace años un conocido activista por los derechos de los animales y en el sector ambiental. Ha sido coordinador de varias plataformas estatales de ONG de derechos animales y también portavoz estatal de Podemos Animalista. Entre otros, ha formado parte de la Red Internacional Antitauromaquia. Es conocido también por regentar un bar vegano en Madrid.

Ley de Bienestar Animal en la agenda del pacto de coalición

Entre los objetivos de este departamento estará la incorporación al marco legal español de las directivas europeas sobre bienestar animal. Y de hecho, uno de los cometidos principales de este nuevo departamento será el impulso de la Ley de Bienestar Animal que PSOE y Podemos acordaron impulsar en el pacto de gobierno firmado recientemente. El texto recoge lo siguiente en su punto 3.16: «Impulsaremos una Ley de Bienestar Animal, que garantice una relación respetuosa hacia todos los seres vivos incluyendo la revisión de la fiscalidad de los servicios veterinarios. Estudiaremos la posibilidad de establecer un delito de maltrato de animales salvajes en su medio natural y una revisión de las penas al abandono de animales domésticos, y mejoras en el control de los animales domésticos y en el control de la producción de animales de consumo».