Inundemos las calles y las redes de corazones verdes.
«Inunda las calles y las redesde corazones verdes, por una vuelta con mayor justicia social y climática».
«En tu balcón, pintados en tu ropa, bordado en tu mascarilla o en la valla de tu colegio!»
#TransformaciónJusta
#JusticiaSocialyAmbiental
Acciones sencillas, descentralizadas pero potentes y comprometidas al mismo tiempo se desplegarán este viernes 5 de junio de 2020 en redes y calles aprovechando el Día Mundial del Medio Ambiente. Las plataformas 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima promoverán así la movilización por la justicia social y ambiental reclamando una #TransformaciónJusta «capaz de frenar el incremento de la desigualdad, el incremento de la temperatura gobal, la expulsión de la gente de sus barrios, de la sanidad e incluso de condiciones dignas de vida».
Entre otras acciones está previsto combinar formatos sencillos como la colocación de pancartas ocupando una gran superficie en el suelo para generar una potente vista aérea, con formatos más atrevidos, consistentes en una concentración manteniendo la distancia de seguridad, como las que se han visto recientemente en Grecia, Portugal o Israel, para que cada territorio elija el que mejor le venga o combine ambos.
La propuesta es construir sobre la idea del corazón verde, que ya se ha utilizado en defensa de los servicios públicos, «para hacer crecer la idea y que represente todo lo que queremos para salir de la crisis, es decir, que proporcione una narrativa amplia, de salida de la crisis con justicia social y ambiental interpele a sectores amplios: sindicatos, colectivos por una vivienda digna, colectivos contra la pobreza energética, colectivos por la justicia económica y social, colectivos feministas, colectivos antirracistas, colectivos pacifistas y antimilitaristas, colectivos de activismo climático, colectivos ecologistas, colectivos de migrantes, colectivos de personas racializadas, colectivos animalistas y antiespecistas, movimiento LGTBIQ+».