Detectan niveles anormales de radiactividad en la zona de salida de la antorcha olímpica de Tokio 2020

Vista aérea de Fukushima
Vista aérea de Fukushima / Imagen: Christian Aslund – Greenpeace

A menos de un año del inicio de los Juegos Olímpicos 2020 que acogerá Japón.

«Los niveles de radiación alrededor del estadio J-Village en la prefectura de Fukushima alcanzaron los 71 microsieverts por hora a nivel de superficie. Esto es 1.775 veces mayor que los 0.04 microsieverts por hora antes de la fusión del reactor triple Fukushima Daiichi en 2011».

El anuncio lo ha realizado este miércores 4 de diciembre Greenpeace Japón, alertando de esa aparición de puntos críticos de radiactividad de alto nivel en el complejo deportivo donde comenzarán los relevos de la antorcha olímpica de Tokio 2020. Es parte de un informe más extenso que Greenpeace Japón prepara para la primavera de 2020. Greenpeace Japón ha enviado una carta al ministro Koizumi, del Ministerio de Medio Ambiente de Japón, exigiendo medidas de descontaminación inmediata y asegurando que el público no estará expuesto a puntos calientes de radiación durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en J-Village. Igualmente se enviaron copias al Presidente del Comité Olímpico Internacional, así como a los Presidentes del Comité Paralímpico Internacional, los Comités Olímpico y Paralímpico Japonés, y el Gobernador de la Prefectura de Fukushima, quien también es el Presidente de J-Village.

«Existe el riesgo de que las fuertes lluvias propaguen estos niveles más altos de contaminación en las vías públicas y, por lo tanto, vuelvan a contaminar las superficies ya descontaminadas. Esto podría deshacer parcialmente los esfuerzos anteriores para descontaminar las áreas públicas en J-Village. Según nuestras observaciones, es poco probable que los puntos calientes de radiación de niveles tan altos resurjan de la recontaminación después de la descontaminación previa. Es más lógico que la descontaminación no se haya llevado a cabo de manera suficiente y exhaustiva en primer lugar», ha explicado Shaun Burnie, Especialista Nuclear Principal de Greenpeace Alemania y líder del equipo de esta investigación.