Ecologistas califica de «absurdo e inútil» limpiar playas con lejía o desinfectantes similares

Foto: Ecologistas en Acción

En pleno mayo de 2020, con las temperaturas en pleno incremento y avanzando la fase de desescalada que en breve permitirá a las personas acudir a disfrutar del ocio en playas, Ecologistas en Acción advierte que la junta de Andalucía ha sorprendido con la introducción en el Decreto-ley 13/2020, de 18 de mayo, de una recomendación para «desinfectar» los arenales costeros. Se trata de una recomendación a los ayuntamientos para que realicen una desinfección diaria de los arenales desde el 25 de mayo. Recomendación que, critican los ecologistas pone en grave riesgo muchos ricos ecosistemas costeros.

La idea, como hemos advertido en Diario.eco anteriormente, no tiene a día de hoy ninguna justificación científica. De hecho, esta indiscriminada desinfección de ecosistemas causará a personas y medio ambiente muchos más problemas de salud que los que presuntamente pretende solventar. Para Ecologistas en Acción «es inadmisible que la administración, sea local o autonómica y bajo el prisma del desconocimiento, realice acciones como las ya vividas el pasado mes de abril, con la fumigación con lejía de la playa de Zahara de los Atunes (Cádiz) contra el Covid-19».

Ecologistas reclaman la prohibición de «desinfección» de sistemas costeros

Recuerdan desde el colectivo ecologista que en las playas el el mayor riesgo de contacto «es el directo entre personas, con lo que evitando dicho contacto o usando mascarilla parece suficiente». Como mucho, añaden, lo que se debería limpiar son elementos de carácter urbano, es decir, escaleras y sus barandillas, baños, fuentes, etc. Y en este caso, subrayan desde Ecologistas en Acción, debe ser preferente «el uso de productos desinfectantes biológicos».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que rociar o fumigar las calles con desinfectante, como se hace en algunos países, «no sirve para eliminar al nuevo coronavirus y plantea un riesgo sanitario». Muy al contrario, «rociar desinfectante, incluso en el exterior, puede ser peligroso para la salud humana». Una afirmación científica que es perfectamente válida para las playas.

«Solicitamos a la Presidencia de la Junta de Andalucía que prohíba de forma inmediata la desinfección de sistemas costeros, y a los ayuntamientos que no utilicen este método por ser contraproducente, absurdo e inútil», expone Ecologistas en Acción en un comunicado.