Descubren cómo saber la edad de los delfines de forma más fiable y menos invasiva


Técnica desarrollada por investigadores de la Fundación Oceanogràfic en colaboración con la National Marine Mammal Foundation.

«Conocer con exactitud la edad de los individuos de una población silvestre es fundamental para su conservación, ya que facilita entre otros la interpretación de los datos epidemiológicos, los resultados de las necropsias, el estado reproductivo o su evolución demográfica». De esta forma lo explica el experto Daniel García-Párraga. En los cetáceos no es fácil deducir esa edad a través de su aspecto. De hecho, la técnica más conocida es altamente traumática para el animal, ya que implica la extracción de dientes. Si a esto añadimos que incluso así los datos acaban siendo imprecisos, entenderemos la importancia de este estudio.

Investigadores de la Fundación Oceanogràfic en colaboración con la National Marine Mammal Foundation (EEUU) han conseguido datar la edad en delfines mulares, de hecho los más comunes y estudiados de las más de 30 especies conocidas, de manera menos invasiva y con mayor precisión, aun en individuos de avanzada edad. Y es que esta nueva técnica sólo implica radiografiar su aleta pectoral, una de las dos que tiene en el torax, a modo de mano.

«De momento la herramienta sólo está validada para delfines en los que ya conocemos la edad a ciencia cierta por haber nacido en acuarios, aunque ya estamos en el proceso de extrapolarlo a poblaciones que viven en el medio natural», explica Daniel García-Párraga, científico de la Fundación y líder del estudio. Publicado en la revista PLOS ONE, utiliza las imágenes óseas de los animales del Oceanogràfic y de otros centros distribuidos por todo el mundo para elaborar una especie de atlas de radiografías de aletas asociadas a una edad.

Barratclough A, Sanz-Requena R, Marti-Bonmati L, Schmitt TL, Jensen E, García-Párraga D (2019) Radiographic assessment of pectoral flipper bone maturation in bottlenose dolphins (Tursiops truncatus), as a novel technique to accurately estimate chronological age. PLoS ONE 14(9): e0222722. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0222722