Denuncias por graves irregularidades a la industria del queso Roquefort

Imagen: Asociación L214

Una investigación agita la opinión pública francesa mostrando el lado oscuro de este negocio multimillonario.

El colectivo L214 realizó una investigación en la granja de engorde de corderos más grande de Francia, SARL Grimal y The Arcadie Sud-Ouest, el matadero industrial donde se sacrifica parte de los corderos de SARL Grimal. «Esta investigación proporciona suficiente evidencia de por qué es necesario revisar el reglamento de sacrificio, no solo para no permitir prácticas crueles como se ve en los vídeos documentados, sino también para hacer que la UE y los Estados miembros lo apliquen plenamente», exponen.

«La producción de Roquefort es inseparable de la producción de corderos que nacen cada año para la lactancia de las ovejas. El sector promueve el acceso al aire libre a las ovejas, pero ignora el destino de los corderos que se engordan bajo operaciones de cría intensiva. La producción de leche y productos lácteos es, como la producción de carne, la causa de un gran sufrimiento y la muerte premeditada de millones de animales cada año», explica Sébastien Arsac, portavoz de L214

Un cordero sacrificado cada diez segundos y con protocolos cuestionados

Para seguir produciendo leche destinada a transformarse en el conocido queso azul Roquefort, las ovejas deben dar a luz constantemente a los corderos. Más del 80% de las ovejas en el sector están inseminadas artificialmente con más de un millón de corderos que nacen cada año.

Solo el 25% de ellas (hembras) se mantienen en granjas para renovar el rebaño y producir leche. El resto, entre 500.000 y 800.000 corderos, se envía directamente a un matadero o a una granja intensiva para ser engordado antes de acabar en el matadero.

En el matadero industrial Arcadie Sud-Ouest, se sacrifica un cordero cada 10 segundos. El sacrificio de corderos se realiza de formas muy cuestionados por los colectivos en defensa del trato ético a los animales. Las prácticas de electrocución a menudo sólo aturden al animal, que está solamente inmovilizado y no inconsciente cuando lo matan. De hecho, se ha documentado que están todavía vivos y conscientes cuando se les ponen ganchos colgantes mientras sangran. Las pésimas condiciones ya han fueron denunciadas en 2016 por los servicios veterinarios a cargo del área.

Advertencia: las imágenes del vídeo pueden herir la sensibilidad del espectador

Reclaman cambios y advierten a otras denominaciones «de calidad»

L214 destaca al respecto de esta investigación que no es la primera vez que se demuestra que una etiqueta o denominación de calidad no va unida al respeto de las buenas prácticas en aspectos que debieran ser prioritarios como es el caso del trato ético a los animales.

De forma concreta, en este caso presentan una queja formal ante la fiscalía «por abuso grave de animales», solicitando un cierre de emergencia del matadero en cuestión. Además, iniciarán acciones contra la administración por no supervisar correctamente la aplicación de las normas de sacrificio.

De forma paralela, reclaman a la Asociación General de productores y fabricantes de leche de oveja «Roquefort» que modifique las especificaciones para la denominación de origen «roquefort». En opinión de los expertos del colectivo, se debería prohibir el encerramiento de por vida sin acceso al pasto y el sacrificio sin aturdimiento.