Para avanzar en la cohesión y el intercambio de experiencias e ideas, representantes del movimiento Fridays for Future de varios países se reunieron en Lausana a principios de agosto de 2019. Este es el manifiesto conjunto del evento Smile for the Future (Sonríe por el Futuro) firmado por 400 activistas de 38 países.
Declaración de intenciones
Nos hemos reunido en Lausana porque nos preocupamos. Estamos en una encrucijada en la historia. Si no tomamos medidas radicales y hacemos cambios sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad en este momento, el mundo tal como lo conocemos y amamos podría perderse para siempre. El colapso de nuestra sociedad y nuestros ecosistemas están en el horizonte y el tiempo se acaba. Lo que ocurra en los próximos meses y años determinará cómo será el futuro de la humanidad. Nuestra extinción colectiva es un posible resultado.
Los políticos de todo el mundo ignoran la emergencia, pero hemos decidido que no podemos esperar más. Nos hemos reunido en Lausana porque estamos unidos por nuestras preocupaciones, miedos y objetivos comunes y ahora es el momento de actuar. Nos preocupamos por el futuro. En cinco días de intercambio internacional en Lausanne, hemos descubierto que tenemos diferencias. Somos personas que proceden de 38 países diferentes, hablamos en 29 idiomas diferentes, vivimos 400 vidas diferentes y pedimos a 38 gobiernos diferentes que tomen medidas.
Hay personas en este mundo que intentarán usar esto para separarnos. Es por eso que hemos decidido mostrarles que nuestra visión unida es más fuerte. En nuestros corazones todos llevamos las mismas preocupaciones, metas y valores y nos conectan en todo momento, sin importar dónde estemos y qué desafíos enfrentemos. La crisis climática no conoce fronteras y nosotros tampoco.
Juntos cambiaremos este mundo para mejor. Para nosotros y para todas las generaciones por venir.
Declaración de demandas
1. Mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 ° C en comparación con los niveles preindustriales.
2. Garantizar la justicia climática y la equidad.
3. Escuchar la mejor ciencia unida actualmente disponible.
Declaración de valores
Las sucursales locales y nacionales son autónomas y autogestionadas. Los alentamos a que se adapten y discutan los valores y principios en esta declaración.
Nuestro movimiento fomenta la pluralidad. Queremos mejorar el intercambio internacional y el intercambio de ideas.
Motivación
Estamos luchando por nuestro futuro y nuestras vidas porque están directamente amenazados por la crisis climática y el colapso ecológico. Estamos tomando medidas contra ella porque queremos proteger la belleza de la tierra, la diversidad de especies y la vida de todos los seres. Nuestro objetivo es superar la crisis climática y crear una sociedad que viva en armonía con sus semejantes y su entorno.
Independencia
Seremos independientes de cualquier influencia política o empresarial. Para diferenciar entre la ayuda externa y la influencia externa se deja a las delegaciones nacionales y locales caso por caso.
Reconocemos la importancia de las donaciones y los crowdfundings: ser transparente es esencial. Sin embargo, no queremos ser instrumentalizados y no apoyaremos a nadie ni a ninguna organización a cambio.
Método
Somos un movimiento no violento.
Nos esforzamos por ser lo más transparentes posible.
Queremos llegar a todas y todos a través de la educación y otros tipos de estrategias, para mostrar cómo ser conscientes de la crisis climática y nuestro medio ambiente es una necesidad para nuestra supervivencia.
Acción
Las consecuencias de la crisis climática y ecológica ya son visibles y no se puede negar el daño, pero aún tenemos la oportunidad y los recursos para superar esta crisis.
¡Podemos hacerlo y tenemos que actuar ahora!
Alentamos y ayudamos a todos los grupos locales y estatales a encontrar su propio camino para lograr el objetivo común y apoyamos diversas formas de acción, siempre que estén alineadas con nuestros valores y principios.
Unidad
Nosotros, como movimiento, nos mantenemos unidos como uno. Todas somos personas del mismo planeta, independientemente de las fronteras, el género, la orientación sexual, la edad, el origen étnico, la religión, las habilidades y el origen social, y merecemos ser tratados como iguales. Todas las opiniones y voces deben ser escuchadas y valoradas de la misma manera. Intentamos ser lo más inclusivas posible y dar la bienvenida a todas/os siempre que respeten nuestros valores y principios.
Nos esforzamos por tener estructuras no jerárquicas y no tener tomadores de decisiones únicos.
Todos debemos trabajar para asegurar que cada voz se escuche y se escuche por igual.
Nos identificamos como un movimiento con la juventud en su base. Todos son bienvenidos, sin importar su edad, pero también alentamos a las personas a organizarse y unirse al movimiento climático global para alcanzar nuestros objetivos comunes.
Estamos en contra de cualquier forma de discriminación, como: racismo, sexismo, xenofobia, discapacidad, discriminación contra personas LGBTQIA +, etc. Estamos en contra del fascismo y trabajamos activamente para desafiar el discurso de odio.
No juzgamos a nadie en función de sus habilidades o destrezas actuales, especialmente con respecto al comportamiento ambiental, sino que alentamos a todos a aprender más dentro de su contexto social actual.
Propósito
Nuestras demandas se basan en datos confiables y hechos científicos. No es nuestra responsabilidad encontrar soluciones.
Reconocemos que los problemas de la crisis climática que enfrentamos hoy provienen de fallos en nuestro sistema socioeconómico, se necesita un cambio.
Justicia social
La justicia social es un valor importante de nuestro movimiento y la justicia social no conoce fronteras. Al combatir la crisis climática, debemos apoyar a los más afectados y, por lo tanto, más vulnerables.
Mostramos solidaridad a todos los afectados por la crisis climática.
Posibles puntos de partida
Durante la semana, el grupo de trabajo, junto con los principales científicos, incluidos veteranos miembros del IPCC , elaboraron un conjunto de puntos de partida para abordar la crisis climática y sus consecuencias en una variedad de sectores diferentes. Esta lista podría aplicarse al crear un Plan de Acción Climática en cualquier nivel estatal / regional. Y aunque todavía no haya logrado un consenso completo, fue aprobada por la gran mayoría de los participantes.
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero gradualmente comenzando la disminución en 2020 a más tardar y llegando a cero emisiones netas de CO2 a principios de 2030 según el contexto actual de los países en el Acuerdo de París.
Implementar la fijación de precios para los gases de efecto invernadero en línea con las demandas de justicia social y los costos impuestos a las generaciones futuras.
El transporte sostenible debe ser estimulado sobre el transporte insostenible a través de la accesibilidad y las regulaciones en los sectores privado, público y de carga.
Reducir el consumo de energía.
Deben realizarse inversiones inmediatas en energía renovable para garantizar una energía 100% libre de carbono para la década de 2030 según el contexto actual de los países.
Los gobiernos deberían reconocer la crisis climática y sus soluciones por lo que son, hacer que la información veraz y precisa sea accesible para todos y comunicar activamente esta información.
Una declaración de emergencia climática en toda Europa, que incluye objetivos, metas y mecanismos así como controles para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
Se deben tomar medidas para mejorar la resiliencia y disminuir la severidad de los impactos existentes del cambio climático.
Los gobiernos deberían encontrar formas de involucrar significativamente a la sociedad civil (incluidos los más jóvenes), científicos, trabajadores y empresas.
Las partes mencionadas deben incluirse en la toma de decisiones en todo momento.
Los gobiernos deberían alentar las economías circulares, como la reparación, la reutilización y el reciclaje, en lugar de las economías lineales, por ejemplo, la fabricación, el uso y la eliminación. Deberían establecerse reglamentos contra prácticas insostenibles y poco éticas.
Los gobiernos deberían alentar la agricultura sostenible y la agroecología, así como a los pequeños agricultores independientes y tomar medidas sistemáticas para aumentar la accesibilidad a la nutrición basada en plantas y alimentos producidos localmente.
Los ecosistemas y la biodiversidad deben ser protegidos.
La recomendación del último informe del IPCC sobre el cambio climático y la tierra debe tenerse en cuenta en la agricultura.
Se debe implementar una transición justa y garantizar la accesibilidad del empleo en el sector verde.
La diplomacia debe usarse para prevenir y resolver conflictos con un impacto negativo en el medio ambiente.
Estructura
Durante la semana, el grupo de trabajo «objetivos estratégicos y operativos»
elaboró una estructura para mejorar el trabajo y la coordinación a nivel internacional. Esta estructura fue aprobada por la gran mayoría de los participantes, aunque todavía no ha alcanzado un consenso. Es un primer borrador con el que trataremos de trabajar hasta la próxima cumbre y así obtendremos experiencia y comentarios sobre cómo mejorarlo para una versión finalizada.
El grupo también trabajó en los próximos pasos para el movimiento. Estos también han sido aprobados por la gran mayoría de los participantes, pero aún no se ha encontrado un consenso y el grupo alienta a los grupos estatales y locales a discutirlos.
El documento para la estructura y las propuestas para los próximos pasos se pueden encontrar en el sitio web de SMILE en la categoría «Resultados».
Los refugiados climáticos deben ser reconocidos y tratados como solicitantes de asilo legítimos con respecto a la dignidad humana y la naturaleza.