Hallazgo de científicos de la Universidad de Sheffield.

¿Por qué las aves tienen plumajes más coloridos en ciertos lugares del mundo? En su día, naturalistas como Charles Darwin y Alexander von Humboldt ya habían sospechado acerca de estas tendencias en los siglos XVIII y XIX. Pero no había sido posible probar hasta ahora la hipótesis debido a la gran cantidad de datos y la tecnología de imágenes avanzada necesaria para examinar estos patrones en un escala global.
Y los hallazgos, publicados en Nature Ecology & Evolution, son claros: revelan que las aves tropicales son aproximadamente un 30 por ciento más coloridas que las aves no tropicales que viven más cerca de los polos.
No está clara la razón, pero si hay un patrón claro
El equipo de investigación, dirigido por los doctores Chris Cooney y Gavin Thomas de la Facultad de Biociencias de la Universidad de Sheffield, fotografió más de 4.500 especies de aves paseriformes. El equipo de Sheffield identificó el color del plumaje en 1500 puntos individuales de cada espécimen extrayendo información de los píxeles de la fotografía. Esto permitió a los investigadores extraer el número total de ‘loci de color’ por espécimen como una métrica intuitiva de colorido. Los investigadores fotografiaron además más de 24.000 aves de la colección del Museo de Historia Natural de Tring, que tiene especímenes de más del 95 por ciento de las especies de aves vivas del mundo.
Eso si, no está del todo claro por qué las aves tropicales son más coloridas, pero en cualquier caso, los hallazgos sugieren que las diferencias dietéticas entre las especies tropicales y no tropicales, así como la influencia de su hábitat, podrían desempeñar un papel clave.
Los hallazgos brindan información sobre cómo se distribuye la biodiversidad en todo el planeta y permitirán a los investigadores identificar los «puntos críticos» de color de las aves y ser más conscientes de lo que podría perderse si las especies de aves y sus hábitats no se conservan de manera efectiva.
Poniendo en valor datos y recursos acumulados durante años
Chris Cooney, investigador principal de la Facultad de Biociencias de la Universidad de Sheffield, explica que este trabajo revela el patrón general de que las especies de aves tienden a ser un 30 por ciento más coloridas hacia el ecuador e identifica algunas explicaciones generales de por qué podría ocurrir este patrón.
“Esto es emocionante porque nos ayuda a comprender mejor los factores que promueven y mantienen la biodiversidad a escala global. Sin embargo, estas asociaciones a gran escala con el hábitat de las especies y las diferencias dietéticas pueden decirnos mucho y hay mucho más que aprender sobre los factores ecológicos y evolutivos precisos que promueven una mayor coloración en las especies tropicales”.
Gavin Thomas, de la Facultad de Biociencias y el Museo de Historia Natural de la Universidad de Sheffield, añade que investigaciones como esta “son posibles gracias a los increíbles recursos del Museo de Historia Natural (NHM) del Reino Unido y de otras colecciones de historia natural de todo el mundo. Los estudios amplios y a escala mundial sobre la biodiversidad como este se ven facilitados por el fantástico trabajo de los curadores y voluntarios de los museos, y las colecciones de los museos continúan proporcionando la materia prima para la investigación científica de vanguardia”.
Fuente:
Latitudinal gradients in avian colourfulness
Autores: Christopher R. Cooney, Yichen He, Zoë K. Varley, Lara O. Nouri, Christopher J. A. Moody, Michael D. Jardine, András Liker, Tamás Székely & Gavin H. Thomas. Publicación: Nature Ecology & Evolution. Abril 2022.