Seis billones de colillas al año y la mayoría acaban contaminando la naturaleza

Fotos: Informe Colillas en la Naturaleza de Proyecto Libera

Cada colilla es capaz de contaminar unos 50 litros de agua con sustancias como cadmio, arsénico, nicotina o tolueno.

Las colillas fueron el primer el primer tipo de residuos encontrados en las playas y mares; y el segundo en los fondos marinos durante el año 2019. Son datos recogidos en el marco del Proyecto Libera, promovido por SEO/BirdLife y Ecoembes. En 2020 las colillas son también el segundo tipo de residuos más encontrados en los ríos, embalses y pantanos.

En el contexto del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, SEO/BirdLife llama la atención sobre la importancia de no abandonar colillas en espacios naturales: además de un riesgo para la salud humana, son un riesgo para la naturaleza. Además del problema asociado a la generación de incendios, estos residuos contaminan los ecosistemas. El Informe sobre colillas en espacios naturales publicado en 2018, recoge que una colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua.

Cada colilla es un grave contaminador

«Los filtros de las colillas están hechas de acetato de celulosa, un componente derivado del petróleo no biodegradable. Los fumadores deben ser conscientes del impacto de abandonar estos residuos y los productores deben ayudar a sensibilizar sobre este problema. Hay que ser consciente no solo de los impactos del tabaco en la salud sino también del problema ambiental de su abandono en entornos naturales, que acaba afectando a la salud de los ecosistemas y por tanto a la de todos los seres humanos», explica Miguel Muñoz, coordinador de SEO/BirdLife del proyecto LIBERA.

El efecto contaminador de las colillas es grande debido a muchas sustancias que contienen como es el caso del cadmio, arsénico, nicotina, tolueno, y otros componentes, además de ser un claro origen de incendios. «Un gesto tan pequeño como depositar las colillas en el lugar adecuado puede marcar una gran diferencia en nuestros entornos naturales. Este tipo de basuraleza que a veces pasa inadvertida afecta a la naturaleza en su conjunto. La calidad de nuestras aguas o la supervivencia de nuestros entornos naturales pueden verse afectados por las colillas. Esta falta de responsabilidad requiere incidir en la sensibilización como principal herramienta para lograr un cambio de conducta en la sociedad», subraya Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del Proyecto LIBERA.

Pulsa aquí para ver el informe: Colillas en espacios naturales