Chile cancela la COP25 y España se ofrece a acogerla


La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que iba a celebrarse en Chile ha sido cancelada. El gobierno chileno lo anunció en las últimas horas. En el medio de las intensas protestas de la ciudadanía en demanda de un cambio en las políticas sociales del actual gobierno conservador, el ejecutivo de Sebastián Piñera ha decidido renunciar al evento que en breve iba a tener lugar en el país sudamericano.

«Nuestro Gobierno, y con profundo dolor -porque éste es un dolor para el país- ha resuelto no ser sede de la COP25 que estaba programada para Diciembre en Santiago de Chile. Sentimos y lamentamos profundamente los problemas y los inconvenientes que esta decisión va a significar para la UNFCCC y las 197 partes que componen este foro, pero el Gobierno de Chile ha decidido atender con urgencia y responsabilidad los problemas e intereses de los chilenos, sus necesidades, anhelos y esperanzas, que han aflorado en estos últimos días», firma el gobierno chileno en un comunicado difundido.

«Posponer una reunión no pospone el cambio climático y sus impactos»

«El gobierno de Chile, al anunciar que no puede albergar la COP 25, no debe detener el debate en la sociedad chilena sobre la injusticia ambiental y social», ha comentado al respecto Jennifer Morgan, directora ejecutiva internacional de Greenpeace».

«Estamos en una crisis climática: se debe mantener el diálogo civil y el derecho a la protesta pacífica. Posponer una reunión no pospone el cambio climático y sus impactos en las mismas personas que Piñera dice proteger. Nunca ha habido un momento más vital para que se escuchen las voces. En todo el mundo, la gente clama por un cambio. Los canales para el diálogo deben mantenerse abiertos. Los líderes no pueden esconderse, sino que deben escuchar las demandas de la gente y actuar con urgencia sobre el impacto que la crisis climática está teniendo en nuestro planeta y nuestro tejido social», ha afirmado Morgan en relación a las declaraciones del presidente chileno, Sebastián Piñera.

Desde WWF han expresado también preocupación por la «desafortunada noticia» de que el gobierno chileno decidió ya no ser anfitrión de las conversaciones anuales de la ONU sobre el clima (COP25). «La acción climática urgente está estrechamente ligada a la vulnerabilidad social, la justicia ambiental y una transición justa. Transmitimos nuestra solidaridad con el pueblo de Chile y agradecemos a todos los chilenos y a las demás personas de todo el mundo que han estado trabajando muy duro para que la COP25 sea un éxito», han comentado desde la organización.

El gobierno español ofrece a la ONU acoger la COP25

Tras el anuncio de Piñera de suspender la celebración, el presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, ha trasladado la disposición de España a acoger la Cumbre del Clima en Madrid. Sería así un paso más en la frágil agenda de esta cita que, inicialmente iba a acoger Brasil, que también renunció después de la llegada al poder de Jair Bolsonaro. La presidenta designada de la COP25, la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, ha comunicado oficialmente a Naciones Unidas la propuesta española, que deberá ser analizada por la Mesa de Gobierno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático la próxima semana en Bonn (Alemania).